The Objective
Gente

La enfermedad crónica con la que convive Carlos Sobera a sus 65 años

El presentador de Mediaset ha transformado su estilo de vida para mantener la enfermedad bajo control

La enfermedad crónica con la que convive Carlos Sobera a sus 65 años

Carlos Sobera

Carlos Sobera, uno de los presentadores más reconocidos de la televisión española, lleva más de una década conviviendo con la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que él mismo ha descrito como un «enemigo silencioso» al que ha tenido que adaptarse con disciplina y cambios profundos en su estilo de vida. A sus 65 años, el comunicador asegura que la clave está en la constancia y en asumir que cada día requiere una atención especial.

Carlos Sobera recibió el diagnóstico cuando tenía 50 años

Cuando recibió el diagnóstico, Carlos Sobera confesó haber sentido un miedo intenso, un «susto tremendo» que lo obligó a replantearse hábitos que hasta entonces había dado por sentado. Descubrir que tendría que convivir con esta condición para siempre le hizo tomar conciencia de la importancia de la prevención, del control y de la responsabilidad diaria. A partir de ese momento, comprendió que no bastaba con ‘controlar’ la enfermedad, sino con entenderla y anticiparse a ella.

Carlos Sobera y su mujer, Patricia Santamaría. Redes sociales

Tratamiento diario y cambios en la rutina

La vida diaria del presentador está marcada por la vigilancia regular de sus niveles de glucosa, una alimentación mucho más cuidadosa y actividad física adaptada a sus necesidades. Sobera utiliza sistemas de medición que le permiten conocer en todo momento su estado, lo que le ayuda a actuar con rapidez ante cualquier desequilibrio.

En el plano alimenticio ha moderado el consumo de carbohidratos de absorción rápida, controla las cantidades y opta por alimentos que aportan energía sin provocar picos de glucosa. También hace caminatas y ejercicio como parte indispensable de su tratamiento. Recalca que la disciplina es esencial, sobre todo para evitar complicaciones renales, oculares o cardiovasculares que pueden aparecer si la diabetes no se controla correctamente.

El trabajo de Carlos Sobera, con rodajes, programas en directo y frecuentes viajes, le obliga a estar particularmente atento, ya que comer fuera, pasar muchas horas de pie o trabajar en horarios irregulares complica el control de la enfermedad. Pero él mismo reconoce que ha aprendido a gestionar cada situación. Desde elegir platos más saludables hasta marcarse descansos para controlar los niveles de glucosa, ha convertido la adaptación en parte de su rutina. Además, afirma que, antes del diagnóstico, llevaba una vida «muy descuidada» en lo alimentario, algo que hoy considera impensable. Aun así, se permite de vez en cuando un capricho, siempre con moderación y siendo consciente de su impacto en lo que se refiere a su enfermedad

Lo habla con naturalidad

Lejos de ocultar su enfermedad, Carlos Sobera ha defendido la necesidad de hablar de ella para normalizarla y aumentar la concienciación. Asegura que muchas personas conviven con diabetes sin saberlo y que una simple analítica anual puede marcar la diferencia. Además, insiste en que la enfermedad no impide tener una vida plena: «Puedes vivir todo lo que quieras, incluso llegar a los 90 con salud, siempre que respetes tu cuerp o y te cuides cada día».

Publicidad