El pueblo que sirve como escenario de 'La promesa' en Madrid es pintoresco y tranquilo
La archiconocida ficción de TVE se rueda, la mayor parte del tiempo, en el Palacio El Rincón, propiedad de Tamara Falcó

Una imagen de 'La promesa'. | TVE
La promesa sigue siendo una de las series que más triunfa en televisión. La ficción ha conseguido hacerse un gran hueco en TVE, consagrándose como una de las mejores opciones entre los espectadores. La serie de época usa varios escenarios para poder embaucar a sus televidentes y trasladarlos a la época junto a los marqueses de Luján. Para ello, desde el comienzo, la ficción se rueda en el Palacio El Rincón, a las afueras de Madrid y que es propiedad de Tamara Falcó, la marquesa de Griñón, quien heredó este inmueble tras la muerte de su padre, Carlos Falcó.
Este palacio se ubica a las afueras de Madrid, concretamente en la localidad de Aldea del Fresno. Se trata de un edificio de finales del siglo XIX que hace las veces del Palacio La Promesa de la ficción. Este palacio, con su arquitectura señorial y sus jardines, sirve para dar verosimilitud a la ambientación de principios del siglo XX que necesita la serie. Aunque los exteriores se filman en el palacio y sus jardines, las escenas interiores de la serie no se realizan directamente dentro de las salas reales. Para eso, se construyeron grandes platós donde se recrea con todo lujo de detalles el interior del palacio, incluyendo salones, escaleras y pasillos. Estos platós permiten controlar la luz, el sonido y la escenografía de manera profesional, manteniendo la coherencia visual con los exteriores reales.
‘La promesa’ se graba a las afueras de Madrid

Además del palacio, se utilizan otras zonas verdes y fincas cercanas para rodar escenas al aire libre que requieren paisajes campestres o caminos entre jardines, dando variedad visual y respetando la estética de la época que representa la serie. El rodaje en Aldea del Fresno es intenso; durante una jornada suelen grabarse tanto escenas interiores como exteriores, aprovechando la luz natural del día y el tiempo de producción disponible. La presencia de la serie ha sido visible en el pueblo, pero la producción se organiza para minimizar el impacto en la vida diaria de los vecinos.
Aldea del Fresno es un pequeño municipio situado en la Comunidad de Madrid, al oeste de la capital, en la comarca de Sierra Oeste. Está a unos 55 kilómetros de Madrid ciudad, lo que le convierte en un destino relativamente cercano para escapadas rurales desde la capital. Su territorio combina espacios naturales con núcleo urbano compacto, y limita con localidades como Chapinería, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias. La ubicación de Aldea del Fresno en un valle rodeado de montañas bajas y ríos le otorga un paisaje muy atractivo y tranquilo, ideal para actividades al aire libre.
Aldea del Fresno, una bonita y tranquilla villa serrana
El municipio se caracteriza por su riqueza natural. Por un lado, está el río Alberche, que cruza la localidad y alimenta zonas de recreo y riberas con vegetación abundante. Alrededor del río se encuentran prados, campos de cultivo y pequeños bosques mediterráneos, donde predominan encinas, pinos y álamos. La combinación de agua, vegetación y montañas bajas le da a Aldea del Fresno un aire de remanso de paz, muy apreciado por senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza. Además, las temperaturas suelen ser suaves en primavera y otoño, aunque los veranos pueden ser cálidos y secos, típicos de la zona centro de España.

El núcleo urbano de Aldea del Fresno es pequeño y compacto, con calles estrechas y una mezcla de casas tradicionales y edificios de nueva construcción. Muchas viviendas conservan la arquitectura típica de la Sierra Oeste de Madrid, con fachadas de piedra y tejas rojizas, lo que le da un aire pintoresco y rural. Destacan también construcciones singulares como el Palacio El Rincón, que se ha hecho famoso por ser escenario de rodajes, y algunas iglesias y edificios históricos que muestran la evolución de la localidad a lo largo de los siglos.
La vida en Aldea del Fresno es tranquila, marcada por la comunidad y las tradiciones rurales. El municipio celebra fiestas locales, ferias y eventos culturales que reflejan su identidad serrana. La gastronomía local incluye platos tradicionales de la zona centro de España, con influencia de la Sierra Oeste, con guisos, cordero, legumbres y productos de huerta. La cercanía con Madrid hace que sea un lugar popular tanto para escapadas de fin de semana como para quienes buscan una residencia más tranquila fuera de la ciudad.
Aldea del Fresno es un destino ideal para el turismo rural. Sus riberas, caminos y rutas de senderismo permiten disfrutar de la naturaleza y la observación de fauna local. El río Alberche es utilizado para actividades acuáticas como pesca o kayak en determinadas épocas del año. También es un lugar elegido para rodajes y eventos culturales, gracias a su patrimonio histórico y paisajes bien conservados. La combinación de patrimonio arquitectónico, naturaleza y tranquilidad lo convierte en un ejemplo de pueblo serrano con encanto, cercano pero separado del bullicio urbano.
Dónde se graba ‘La promesa’

Gran parte de las escenas interiores de la serie se graban en platós profesionales cerca de Madrid. Allí se recrean los salones, pasillos, escaleras y habitaciones del Palacio de La Promesa, permitiendo controlar la luz, el sonido y la escenografía con precisión. Estos platós son enormes, con decorados completos que imitan a la perfección los interiores señoriales que se muestran en exteriores. Además de Aldea del Fresno, la producción utiliza fincas y palacios de la Comunidad de Madrid y alrededores para exteriores y escenas de jardín. Por ejemplo, fincas rurales y propiedades señoriales cercanas al oeste de Madrid se usan para recrear jardines, paseos y espacios abiertos que forman parte de la vida del palacio en la ficción. Estas localizaciones aportan variedad visual y ayudan a situar la historia en la España de principios del siglo XX.
Algunas escenas al aire libre se filman en rutas rurales, riberas de ríos y campos abiertos en la zona oeste de Madrid y en la Sierra Oeste. Estos lugares se utilizan para escenas que requieren contacto con la naturaleza, paseos campestres o situaciones que implican distancia entre personajes, ofreciendo un contraste con la rigidez de los interiores del palacio. Aunque no siempre se hacen públicos los nombres exactos, la producción ha utilizado localidades cercanas a Aldea del Fresno y Madrid para rodajes adicionales, especialmente para tomas que necesitan calles de pueblo, plazas o carreteras secundarias, manteniendo coherencia con la época representada y evitando elementos modernos.
