Peridis, más allá del viñetista: una infancia en Palencia y su trabajo rehabilitando patrimonio
El arquitecto se sienta, esta noche, en ‘En primicia’, junto a Lara Siscar, con quien hará un repaso sobre su vida

Peridis, en una imagen de archivo. | Gtres
El dibujante José María Pérez, más conocido como Peridis, se sienta, esta noche, en En primicia, el programa de Lara Siscar en La 2. «José María Pérez empezó a dibujar sus primeras caricaturas para el Diario de Palencia e Informaciones a finales de los años 50, cuando apenas alcanzaba la mayoría de edad. Las firmaba como Peridis, el seudónimo bajo el que continúa observando e ilustrando la actualidad política en su tira diaria para El País. Desde la fundación del diario en 1976, Peridis no ha faltado un día a su cita con los lectores», explican desde la web de RTVE.
Así, por las viñetas de Peridis «han pasado todos los protagonistas de la política nacional: desde Adolfo Suárez a Pedro Sánchez, pasando por Alfonso Guerra o Pablo Iglesias». En este nuevo capítulo, y después de recibir a Lucía Méndez, «Peridis hace memoria y revisa su obra gráfica, pero también recupera su legado como divulgador del Románico; regresa al Monasterio de Santa María La Real que contribuyó a restaurar; y salda alguna cuenta pendiente con un político al que retrató en más de una ocasión, Alberto Ruiz Gallardón».
La infancia de ‘Peridis’ en Aguilar de Campoo
Peridis nació el 28 de septiembre de 1941 en Cabezón de Liébana, Cantabria. Cuando era niño, su familia se trasladó a Aguilar de Campoo, en Palencia, donde pasó su infancia y adolescencia. Desde pequeño mostró interés por el dibujo y la historia, lo que marcaría tanto su faceta artística como su vocación por el patrimonio. Más tarde se trasladó a Madrid, donde completó sus estudios en Arquitectura, graduándose en 1969.
Peridis combinó desde joven su formación como arquitecto con la pasión por el dibujo y el humor gráfico. Comenzó publicando caricaturas y viñetas en periódicos locales, y tras la fundación de El País en 1976, se consolidó como uno de los humoristas gráficos más reconocidos de España. Su estilo se caracteriza por trazos simples pero expresivos y un humor crítico, inteligente y humano, capaz de reflejar la política y la sociedad de su tiempo con ironía y profundidad.
Como arquitecto, Peridis ha desarrollado una labor destacada en la conservación y restauración del patrimonio histórico. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la rehabilitación del Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Además, ha impulsado programas de formación y empleo para jóvenes, especialmente en oficios relacionados con la restauración, combinando así la arquitectura con la acción social y educativa. Peridis ha participado activamente en la divulgación cultural y patrimonial a través de la televisión y los libros. Ha dirigido y presentado series sobre románico y catedrales, donde explica historia, arquitectura y arte de manera accesible al público general. Además, ha publicado libros de humor político, novelas históricas y colecciones de sus viñetas, donde combina la crítica social con la memoria histórica y la narrativa familiar.
Estudió arquitectura y es uno de los dibujantes más conocidos de nuestro país
A lo largo de su vida ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Mingote de Humor y el reconocimiento como doctor honoris causa por su contribución a la cultura y el patrimonio. También ha recibido medallas al mérito por su trabajo en restauración y por su impacto social a través de la Fundación Santa María la Real, que preside y que promueve la conservación del patrimonio, la educación y el desarrollo rural.
Peridis destaca por su compromiso social. Considera que el patrimonio no solo son edificios, sino oportunidades para educar, formar y revitalizar comunidades. Ha promovido escuelas taller y proyectos de empleo vinculados al patrimonio, ayudando a jóvenes y zonas rurales a recuperar identidad y trabajo. Gran parte de su obra gráfica y bocetos han sido donados a la Biblioteca Nacional de España para preservar su legado artístico. Además, es un creador polifacético, que combina humor, arte, arquitectura y divulgación cultural. Cree en la memoria colectiva como herramienta para construir futuro y considera que el humor es un instrumento para reflexionar, empatizar y humanizar la política. Su vida y obra reflejan un profundo respeto por la historia, la educación y la cultura, junto con un compromiso social constante.
El lado personal de José María Pérez
Como decíamos, Peridis nació en Cabezón de Liébana, Cantabria, en 1941, en una familia de tradición humilde y ligada a la vida rural. Sus padres se trasladaron cuando él era niño a Aguilar de Campoo, en Palencia, donde la familia buscaba mejores oportunidades y donde Peridis pasó su infancia y adolescencia. El entorno familiar influyó en su amor por la historia y la cultura local, así como en su interés por la arquitectura y el patrimonio histórico. Su lado familiar siempre ha intentado mantenerse discreto, evitando exponer en exceso a sus hijos a la prensa. Se sabe que está casado y que tiene hijos, a quienes ha procurado mantener alejados del foco mediático, permitiéndoles crecer en un entorno normalizado y protegido de la fama que él adquirió por su trabajo en los medios y en la cultura.
El contacto con su familia y con la memoria de su niñez en Aguilar de Campoo ha sido un motor creativo importante. Sus recuerdos familiares, las historias de sus abuelos y las tradiciones de su pueblo han aparecido de forma indirecta en su narrativa, en sus viñetas y en su labor de divulgación patrimonial. La familia, la comunidad y la memoria histórica son temas que atraviesan gran parte de su obra, reflejando la importancia que le da a sus raíces y a la continuidad generacional. Más allá de la familia directa, Peridis ha considerado a su comunidad y a sus vecinos de Aguilar de Campoo como una extensión de su familia. Su trabajo restaurando el patrimonio local y promoviendo escuelas taller refleja un compromiso no solo con la memoria de su familia, sino con la de toda la comunidad que lo vio crecer.
