Juan del Val admite que hay un error en su novela, ganadora del Premio Planeta
Afronta con honestidad las críticas tras ganar el Premio Planeta 2025, incluso admitiendo un error en su nueva novela

Juan del Val | Gtres
Juan del Val sigue dando que hablar por su novela, Vera, una historia de amor, ganadora del último Premio Planeta 2025. El escritor y colaborador se ha enfrentado a numerosas críticas tras recibir el galardón que lo han situado en el centro de la polémica, y él mismo ha admitido que algunos comentarios le han afectado.
Aun así, asegura que era algo que podía esperar y que le sirve para revisar lo que hace bien y lo que no. «Acepto las críticas, pero que haya quien opine sin haber leído la novela es lamentable», comenta. También reconoce que ha recibido valoraciones «demoledoras y otras magníficas» Y lamenta especialmente un fallo que se coló en el libro: «Se me escapó».
El error que Juan del Val reconoce en su novela ganadora del Planeta

El colaborador de El hormiguero y La Roca sigue dando enrevistas y está afrontando todo este proceso con calma y, sobre todo, con mucha honestidad. En una reciente entrevista con Yotele, reconoció que hay un error en la novela que lamenta.
«Hay un error en la novela que me fastidia mucho. En el primer día de feria de Sevilla, el del ‘pescadito’ yo sitúo a las mujeres vestidas de flamenca… y ese día nunca van vestidas así. Y lo sabía. Es un error pequeño, pero que me molesta porque lo sabía y se me pasó. En lo literario, hay críticos que consideran mi estilo demasiado directo o recargado, y lo acepto. No es un error: es una forma de escribir que puede gustar o no», ha declarado Juan del Val.
Lee todas las críticas

Juan del Val también se ha pronunciado en la citada entrevista sobre todas las críticas que está recibiendo: «Me gusta leer lo que se publica, aunque es difícil encontrar algo que no sea básico o previsible. He leído todas. Hay gente que se sube al carro para tener notoriedad, y luego críticas respetuosas: algunas extraordinarias, otras no tanto. Para mí es normal. Nunca protestaría por una crítica fundada desde una opinión respetable. Eso forma parte del juego. Lo que intento ignorar es lo previsible y lo que busca hacer daño sin fundamento. Eso me da igual. Me molesta un segundo y sonrío. Acepto perfectamente las críticas, buenas y malas».
Al respecto, ha asegurado que cree que la gente es más dura con autores populares que vienen de la televisión: «Creo que tiene que ver con cierta pobreza de pensamiento: como haces una cosa, no puedes hacer dos. Y también con frustraciones de gente a la que no le salen bien las cosas. Esto de hablar de “escritores de verdad”… gracias, muchísimas gracias. ¿Qué es exactamente un escritor de verdad? En mi caso se ha querido ir más a por el personaje que a por el autor. Pero llevo siete novelas, todas con más o menos éxito, con una cantera importante de lectores. Para mí lo verdaderamente importante es el lector: el que se emociona, el que no puede soltar la novela. Lo demás son opiniones».
