The Objective
Gente

El salón de Alcaraz y de Nadal, a examen: dos estilos diferentes en dos ‘cracks’ del tenis

El actual número uno del tenis subió, hace unos días, una imagen de su casa, a las redes, que rápidamente se hizo viral

El salón de Alcaraz y de Nadal, a examen: dos estilos diferentes en dos ‘cracks’ del tenis

Alcaraz, el salón del tenista y Nadal, en un collage. | Gtres y Redes sociales

Hace unos días, Carlos Alcaraz compartió una imagen de su salón en sus redes sociales. El jugador de tenis se volvió viral después de mostrar una casa que luce como la de cualquier español; con objetos de por medio, muebles sin demasiada ostentosidad y con mucha naturalidad. Algo de lo que ha presumido siempre el murciano que, a pesar de los millones que se ha embolsado por su carrera en el tenis y sus publicidades, ha intentado mantener los pies sobre la tierra. Un estilo de decoración que, sin duda, dista mucho de lo que hemos podido conocer de Rafa Nadal, quien posee una bonita casa —de nueva construcción— en Mallorca, donde cuenta hasta con tres salones.

La casa de Rafa Nadal en Mallorca es un refugio pensado tanto para la familia como para el descanso y la contemplación del entorno mediterráneo. Entre los espacios más destacables, el salón refleja perfectamente su estilo; elegante, sobrio, funcional y acogedor. El salón es amplio y luminoso, con ventanales de gran tamaño que permiten que entre abundante luz natural y ofrecen vistas directas al jardín, a las terrazas y al mar. Esta conexión con el exterior crea una sensación de amplitud y calma, convirtiéndolo en un espacio donde relajarse y disfrutar del paisaje. Los colores claros de las paredes y las cortinas en tonos marfil refuerzan esta sensación de serenidad, aportando armonía y elegancia al conjunto.

Los tres salones de Rafa Nadal en su casa de Mallorca

El mobiliario está cuidadosamente elegido. Cuenta con dos grandes sofás de piel oscura dominan el espacio, acompañados de una mesita baja que añade funcionalidad y confort. Una alfombra suave y cálida aporta un toque acogedor, mientras que la chimenea añade calidez y un carácter familiar, convirtiendo el salón en un lugar perfecto para charlas, lecturas o reuniones íntimas. La decoración es discreta y sobria, sin elementos excesivamente ostentosos. Algunos cuadros y jarrones complementan el espacio, equilibrando la modernidad con detalles personales que transmiten serenidad y buen gusto. Detrás del salón se puede apreciar un comedor espacioso, pensado para la familia y las visitas, con ventanales que amplifican la sensación de luminosidad y apertura.

El salón combina perfectamente comodidad y funcionalidad. Rafa Nadal ha incorporado tecnología y ocio, como una televisión de gran tamaño, que permite disfrutar de momentos de entretenimiento familiar o seguir eventos deportivos. A la vez, se mantiene un ambiente íntimo, relajante y cálido, ideal para la vida diaria de la familia y para compartir con amigos en un entorno informal. De esta manera, el tenista combina cierto equilibrio con un estilo discreto, familiar y cercano a la naturaleza. Además, es un espacio pensado para la vida cotidiana, donde la funcionalidad, la comodidad y la estética se combinan para crear un hogar acogedor, sereno y lleno de luz, que conecta a la perfección con el entorno mediterráneo que lo rodea.

Combina funcionalidad con decoración exclusiva y lujo

Además del salón, que es uno de los pulmones de la casa y donde más tiempo pasa la familia Nadal-Perelló, la casa posee una enorme parcela que hace las delicias de lo más apasionados del mar. Este terreno, que ha adquirido y transformado a lo largo de una década, tiene un profundo valor sentimental para él: no solo por la cercanía a su Manacor natal, sino también por su conexión con el mar y la tradición balear. El diseño arquitectónico ha sido obra del arquitecto mallorquín Tomeu Esteva, quien ha sabido combinar materiales nobles —como piedra local y madera— con un estilo contemporáneo y mediterráneo. Las construcciones se organizan en cuatro volúmenes distintos, conectados entre sí por pasarelas y terrazas, lo que permite que cada sección de la casa respire de forma independiente y a la vez se integre con el entorno. 

Como decíamos, una de las señas de identidad de la casa es su salida directa al mar; desde la finca se puede acceder a través de una escalera sobre roca hasta la costa, lo que le da un toque muy exclusivo y personal. El terreno baja de forma dramática hacia el mar, con muros de piedra que parecen mimetizarse con la roca natural, y varias terrazas permiten contemplar unas vistas panorámicas espectaculares del puerto de Porto Cristo, donde está amarrado el catamarán de Nadal. Los jardines ocupan buena parte de la parcela. Nada es demasiado formal: predominan zonas verdes amplias con vegetación autóctona, bancales de piedra y rincones de descanso donde se puede sentir la tranquilidad del paisaje mallorquín. Esta conexión con la naturaleza es esencial en su hogar: no es solo un lugar para vivir, sino un refugio para desconectar.

La casa de Alcaraz en Murcia, al detalle

Tienen, también, un gimnasio privado integrado en la casa. Su diseño es rústico, con paredes de ladrillo, techos altos y grandes ventanales que ofrecen vistas al exterior, permitiendo entrenar en un ambiente que no rompe la armonía con la naturaleza circundante. Por su parte, como el propio Alcaraz nos ha mostrado, su vivienda es más discreta. Carlos Alcaraz vive en una casita prefabricada de madera de unos 90 m² situada en la Academia Equelite, el centro de alto rendimiento entrenado por Juan Carlos Ferrero, en Villena (Alicante). Aunque ahora tiene mucho éxito, ha elegido una vivienda modesta dentro del complejo para mantener su rutina de entrenamiento sin distracciones. 

La estructura de su casa es muy básica pero acogedora. Tiene un porche que da al jardín, lo que le permite disfrutar de la naturaleza y respirar aire fresco entre sesiones de entrenamiento. En su interior, la vivienda está distribuida con lo esencial: un dormitorio, un baño, un salón-cocina, y además dispone de aire acondicionado y conexión wifi, lo que la hace práctica para su estilo de vida. El diseño es simple y funcional, sin excesos. Alcaraz prioriza la eficiencia y la comodidad frente al lujo. Las paredes de madera y el mobiliario rústico comparten protagonismo con algunos toques personales; en la casa hay fotos familiares, pequeños trofeos y detalles que le recuerdan sus logros.

Un salón con un hule de formas geométricas y sus trofeos

Desde la casa, tiene acceso inmediato a las pistas de tenis, al gimnasio, al área de recuperación y a otros espacios de la academia. Esa cercanía entre su hogar y las instalaciones deportivas es clave para mantener su nivel competitivo y su disciplina. Más allá de su casita en Villena, también cuenta con una vivienda en pleno centro de Murcia, en un edificio con viviendas de alta calidad. Si observamos con más detalle podemos ver que Alcaraz cuenta con un mueble de televisión de conglomerado en color beige y blanco. Además, la televisión está colgada y alrededor de esta, están colocados cada uno de sus trofeos. También, tiene algunas imágenes junto a su familia. Justamente delante del mueble, Alcaraz tiene colocada una mesa cuadrada, baja, que está protegida con un hule con estampados de diversas formas geométricas en color blanco, azul, verde y gris. Además, se observa una pequeña terraza, por la que se accede a través de una puerta, al lado de donde hay apiladas varias sillas de plástico.

Publicidad