Este virus informático malicioso mantiene paralizada toda la actividad del servicio público de empleo estatal
¿Qué es el Ransomware?
El Ransomware es un software malicioso que al infectar nuestro equipo le da al ciberdelincuente la capacidad de bloquear un dispositivo desde una ubicación remota y encriptar nuestros archivos quitándonos el control de toda la información y datos almacenados. El virus lanza una ventana emergente en la que nos pide el pago de un rescate, dicho pago se hace generalmente en moneda virtual.
De esta manera los ‘ciberatacantes’ que usan este ‘malware’ (virus malicioso) persiguen obtener un rescate a través del secuestro de datos, algo especialmente preocupante en este caso por la información sensible que maneja este organismo tanto de empresas y trabajadores.
El pago de este rescate suele pedir que se realice a través de criptomonedas o de tarjetas de crédito.
¿Cómo infecta?
Los delincuentes cibernéticos pueden infectar el sistema de diferentes maneras, si bien la más habitual es a través del spam malicioso, enviado por correo electrónico.
¿Cómo funciona?
Los piratas informáticos explotan las debilidades de Internet para tomar el control de los ordenadores. Consultar una página web infectada, abrir un archivo adjunto en un correo electrónico, reproducir un archivo de vídeo, actualizaciones de sistemas o de programas que parecen en principio fiables son las puertas por las que este software malicioso puede infectar en segundos un equipo informático.
El ‘ransomware’ funciona como un troyano o gusano. Cuando se instala, no hay una carga viral en el programa hasta que el ransomware se activa y cifra la información y provoca el bloqueo de todo el sistema operativo, aunque en ocasiones también puede propagarse el virus sin intervención humana.
En ese momento, lanza un mensaje de advertencia con la amenaza y pide un rescate para recuperar toda la información. A menudo, el usuario debe enviar un SMS para obtener un código de desbloqueo.