THE OBJECTIVE
Internacional

Kamala Harris asume la misión de frenar la inmigración

La número dos de Joe Biden tiene plenos poderes por parte del presidente para abordar la crisis migratoria en la frontera con México

Kamala Harris asume la misión de frenar la inmigración

La número dos de Joe Biden tiene plenos poderes por parte del presidente para abordar la crisis migratoria en la frontera con México

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asumirá la misión de frenar la inmigración irregular desde Centroamérica y la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, hizo este miércoles el anuncio y describió a Harris como la persona más cualificada para ese trabajo. «Cuando ella hable, hablará por mí y no tiene que consultarlo antes conmigo», afirmó Biden, quien como vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) asumió un papel similar.

Después de otro auge migratorio en 2014, Biden diseñó el Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) con el fin de otorgar 750 millones a esos países con el objetivo de atajar las causas de la migración: la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la violencia.

En respuesta a su nombramiento, Harris reconoció que «no hay duda de que existe una situación compleja» y habló de la necesidad de fortalecer la frontera mientras se refuerza la relación con los países del Triángulo Norte y se estimula la colaboración con el sector privado.

En concreto, la vicepresidenta tendrá dos cometidos. Su primer objetivo será frenar la llegada irregular de inmigrantes a EE.UU. con medidas para fortalecer la frontera y programas para que los centroamericanos puedan tramitar desde sus países de origen sus peticiones de asilo.

En segundo lugar, Harris supervisará los esfuerzos diplomáticos para fortalecer la colaboración con los países del Triángulo Norte, de donde procede la mayor parte de migrantes que han llegado en las últimas semanas a EE.UU.

En este sentido, el objetivo de Harris será ayudar a esas naciones a combatir la corrupción, proveer oportunidades económicas a sus ciudadanos y fortalecer sus instituciones y Estado de Derecho.

Veinte mil niños hacinados

La migración irregular de Centroamérica a EE.UU. ha crecido en los últimos meses y ha colapsado el sistema de acogida, lo que ha provocado críticas hacia el Gobierno de Biden.

En concreto, las críticas se han centrado en la situación de los menores no acompañados que han cruzado la frontera en las últimas semanas y que han tenido que quedarse más tiempo del permitido por la ley en centros de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que están diseñados para adultos, no para niños o adolescentes.

Según fuentes gubernamentales citadas por los medios, la CBP tiene bajo su custodia alrededor de 5.000 menores de edad, mientras que los albergues del Departamento de Salud acogen actualmente a otros 15.000 niños y adolescentes que han cruzado la frontera sin la compañía de sus padres o un tutor legal.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D