THE OBJECTIVE
Internacional

La OTAN niega que atacar posiciones rusas eleve el conflicto: «La guerra evoluciona»

«Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos», asegura Jens Stoltenberg

La OTAN niega que atacar posiciones rusas eleve el conflicto: «La guerra evoluciona»

Jens Stoltenberg | Europa Press

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha negado este viernes que permitir a Ucrania usar armamento occidental para atacar posiciones rusas suponga escalar el conflicto, insistiendo en que los aliados han ido adaptando su ayuda a Kiev según ha evolucionado la guerra en Ucrania.

«El derecho a defenderse no es escalar. Es un derecho fundamental en la carta de Naciones Unidas. Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y tenemos el derecho de ayudar a Ucrania a ejercer su derecho a defenderse», ha asegurado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa tras la reunión informal de ministros de Exteriores aliados celebrada en Praga.

Stoltenberg ha subrayado que «según la guerra ha evolucionado, el apoyo de la OTAN ha evolucionado y continuará haciéndolo». En este sentido, ha responsabilizado a Rusia de la guerra y de escalar el conflicto, más recientemente con el frente de Járkov, donde ataca territorio ucraniano desde su lado de la frontera.

Así las cosas, ha reiterado que el Ejército ruso ha atacado hospitales, escuelas, centros comerciales e infraestructuras energéticas y de agua, sumiendo a Europa en el mayor conflicto desde la II Guerra Mundial. «Ucrania se defiende de la brutalidad rusa», ha reiterado.

Sobre las amenazas de Vladimir Putin si se da el paso de permitir que armamento occidental sea utilizado para atacar Rusia, Stoltenberg ha subrayado que a Rusia «no le gusta» la ayuda de los aliados de la OTAN a Ucrania, pero ha recordado que, en cada fase de la guerra, Moscú ha amenazado a los aliados que ayudaban a Kiev frente a la invasión que ordenó en 2022. «Quiere disuadir a los miembros de la OTAN de ayudar a Ucrania», ha alertado, insistiendo que los miembros de la alianza no se verán intimidados.

Las limitaciones al uso de armamento enviado al Ejército ucraniano para que pueda emplearlo para golpear objetivos militares rusos en su propio suelo, ha generado debate las últimas semanas en el seno de la OTAN y de la UE con cada vez más actores reclamando que se retiren los límites a Kiev, frente a las reticencias que mantenían algunas potencias. Si bien en las últimas horas tanto Estados Unidos como Alemania se han abierto a reducir las limitaciones.

Este paso ha sido aplaudido por Stoltenberg quien ha subrayado que ante los combates en la frontera en la región de Járkov, la única forma de responder a ataques de artillería ruso es golpear objetivos militares en territorio ruso. «Algunos aliados han puesto restricciones, otros no han impuesto. Tenemos que estar vigilantes, adaptar y evolucionar nuestro apoyo según cambia la guerra», ha indicado.

Misión de entrenamiento y compromiso financiero

Durante la reunión en Praga, los aliados han tenido sobre la mesa distintas iniciativas para apoyar a Ucrania en el futuro. Es el caso de la misión de entrenamiento que la OTAN quiere lanzar para adiestrar a fuerzas ucranianas o el compromiso multianual para apoyar al Ejército ucraniano en el futuro, todo con la idea de que la Alianza Atlántica juegue un papel mayor en la coordinación de la ayuda a Kiev.

Según Stoltenberg, los aliados han logrado avances «significativos» en ambos frentes con la idea de cerrar un acuerdo en la cumbre de julio en Washington, pese a la sombra de Hungría que amenaza con vetar las iniciativas de apoyo a Ucrania alegando riesgo de seguridad.

Para el jefe político de la OTAN es importante mantener el mismo apoyo financiero y de ayuda militar a Ucrania que hasta ahora y ha abierto la puerta a que los miembros de la organización «compartan la carga equitativamente». Aunque no está clara que fórmula buscará, el líder aliado ha sugerido que el apoyo financiero a Ucrania se reparta según el PIB de cada país. «Esto dará cumplimiento y predictibilidad a Ucrania para planear a largo plazo», ha apuntado.

Respecto al ingreso de Kiev al bloque militar, el secretario general ha apostado por que la cumbre en Estados Unidos sirva para dar «más pasos» con apoyo concreto que acerque a Ucrania a la OTAN. Pese a reiterar que Kiev será miembro de la organización en el futuro, ha recordado que el plazo para formalizar una invitación «dependerá de cuando haya consenso y cuando se cumplan las condiciones» para su adhesión.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D