THE OBJECTIVE
Internacional

Reino Unido y Francia celebran el Día D: el 80 aniversario del desembarco de Normandía

Macron asegura que el Ejército francés está «dispuesto a hacer los mismos sacrificios»

Reino Unido y Francia celebran el Día D: el 80 aniversario del desembarco de Normandía

Desembarco de Normandía. | Archivo-Ep

El desembarco de Normandía, uno de los acontecimientos más sonados de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar hace 80 años. Este miércoles, Reino Unido y Francia, han celebrado una serie de actos conmemorativos del su 80 aniversario. Se trata del desembarco militar que marcó el declive de la derrota de la Alemania nazi, y es conocido como Día D.

Al acto de celebración han acudido los principales representantes de ambos países -cada uno en sus respectivos territorios-. El rey Carlos III de Reino Unido, junto al príncipe Guillermo de Gales, ha participado en los actos celebrados en Porstmouth, una de las ciudades británicas desde las que partieron los aliados aquel 6 de junio de 1944. En los actos se ha rendido homenaje a los veteranos de aquella batalla, algunos de los que han relatado su testimonio.

«Las historias de coraje, resistencia y solidaridad que hemos escuchado hoy y a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que debemos a esa gran generación», ha aseverado Carlos III, que ha incidido en la importancia de no olvidar el «sacrificio» de aquellos combatientes.

Así las cosas, el monarca ha asegurado que Reino Unido estará «eternamente» en deuda con los que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial, y especialmente en el citado Día D, a quienes ha trasladado su «profunda admiración y respeto», según recoge la prensa británica.

El príncipe Guillermo, por su parte, ha asegurado sentirse «profundamente honrado» de formar parte de los actos y ha incidido en que Reino Unido «siempre recordará a aquellos que sirvieron». Por su parte, el primer ministro Rishi Sunak también ha tomado la palabra para leer un discurso del mariscal de campo Bernard Law Montgomery, encargado de las operaciones terrestres en territorio francés tras el desembarco.

El desembarco de Normandía fue la mayor invasión marítima de la historia, y la posterior batalla en el noroeste de Francia sentó las bases de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de las tropas de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá partieron desde el citado puerto de Porstmouth rumbo a costas galas.

Macron celebra el Día D

Al otro lado del canal de la Mancha, en el noroeste de Francia, el presidente galo, Emmanuel Macron, ha encabezado los actos en homenaje al desembarco de Normandía y, frente a una gran presencia de tropas, ha ensalzado la labor de las actuales Fuerzas Armadas en la defensa y la seguridad del país.

«A medida que aumentan los peligros (…) nos recordáis que estamos preparados para hacer los mismos sacrificios para defender lo que para nosotros es lo más querido: nuestra tierra de Francia y nuestros valores republicanos«, ha manifestado un Macron que ha destacado también la labor de los militares aquel Día D.

El presidente galo ha hecho un repaso de aquellos que participaron en las hostilidades contra la Alemania nazi, desde los maquis bretones hasta los paracaidistas del Servicio Aéreo Especial de Reino Unido. También ha destacado el papel de los servicios secretos estadounidenses, los británicos y los hombres al servicio del entonces presidente galo, Charles De Gaulle.

En los actos, al igual que en Reino Unido, han tomado la palabra algunos veteranos de guerra, como es el caso del coronel Achille Muller, un anciano de 99 años que participó como paracaidista en la operación en Normandía y que ha apelado al compromiso de las actuales tropas galas para «hacer lo mismo» que su generación «si Francia fuera atacada mañana».

Las costas del noroeste de Francia acogerán durante los próximos días una serie de actos en homenaje a aquel capítulo de la historia contemporánea, e incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará el jueves en los actos junto a Carlos III; el canciller alemán, Olaf Schozl; o el presidente italiano, Sergio Mattarella.

También está prevista la participación del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con lo que se espera que los actos sirvan además para mostrar el compromiso de las principales potencias occidentales con Kiev ante la invasión rusa, desatada a finales de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El 6 de junio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, dio comienzo la llamada Operación Overlord, que consistía en un masivo desembarco por parte de las fuerzas aliadas -entre los que se encontraban Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y exiliados españoles- en las playas de Normandía para frenar el avance nazi.

Comandados por el general estadounidense Dwight D. Eisenhower, que años después sería presidente del país, en torno a 160.000 soldados aliados desembarcaron en Normandía, -un día después de lo previsto debido a inclemencias meteorológicas- consiguiendo tomar rápidamente las costas francesas.

Más de 5.000 barcos y 13.000 aeronaves apoyaron la invasión del Día D, y al final del 6 de junio, los aliados ganaron un punto de apoyo en Normandía y la batalla se prolongó hasta casi finales de agosto. Con la expulsión de la Alemania nazi de territorio francés se instauró un gobierno provisional hasta la proclamación de la cuarta república francesa en 1946.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D