THE OBJECTIVE
Internacional

Qué supone la decisión de España de unirse al caso de la Corte Internacional contra Israel

José Manuel Albares explica en rueda de prensa que se hace para fortalecer a Naciones Unidas

Qué supone la decisión de España de unirse al caso de la Corte Internacional contra Israel

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa, en el Palacio de Viana, a 6 de junio de 2024, en Madrid (España). | Matias Chiofalo, Europa Press

España ha anunciado este jueves que se une al procedimiento abierto por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por presunta violación de la Convención de Naciones Unidas con su ofensiva en Gaza, una decisión que se enmarca en su apuesta por lograr la paz en Oriente Medio, como ha explicado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

El paso dado por el Gobierno que preside Pedro Sánchez plantea una serie de cuestiones sobre el alcance del mismo, sobre el procedimiento abierto por la Corte Internacional de Justicia y sobre el papel de este órgano judicial de las Naciones Unidas.

1- ¿Por qué se adopta la decisión?

El ministro de Asuntos Exteriores ha explicado en rueda de prensa este jueves que se hace para fortalecer a Naciones Unidas, apoyando el papel de su tribunal y las medidas cautelares dictadas por el mismo. Con ello, ha dejado claro, España no se pronuncia sobre el delito en sí.

2.- ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia?

Con sede en La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y se dedica a decidir sobre las controversias jurídicas entre Estados. Está formada por quince magistrados, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

3.- ¿En qué consiste el procedimiento contra Israel?

El pasado 29 de diciembre Sudáfrica, cuyo gobierno ha sido históricamente un firme defensor de la causa palestina, presentó una demanda ante la CIJ contra Israel por genocidio en la Franja de Gaza.

Tras la demanda de Sudáfrica, la Corte Internacional de Justicia dictó el 26 de enero medidas cautelares contra Israel para pedirle pasos «inmediatos y efectivos» que impidan la comisión de un genocidio en Gaza y que castigue cualquier incitación al exterminio de los palestinos de la Franja, aunque no le exigió un «alto el fuego» como había solicitado Sudáfrica.

A esta decisión le han seguido otras medidas cautelares que se aplican mientras tiene lugar el fondo del procedimiento iniciado contra Israel, aunque estas medidas no son una sentencia sobre el caso en sí, algo que tardará años en llegar.

El pasado 24 de mayo la Corte Internacional dio un paso más al exigir a Israel «detener de inmediato su ofensiva militar» en Rafah -en el extremo sur de la Franja y de donde ya han huido más de un millón de gazatíes- para evitar «la destrucción física total o parcial» de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio, al tiempo que pidió la liberación inmediata de los rehenes secuestrados durante el ataque en Israel el 7 de octubre de 2023 y retenidos desde entonces por Hamás.

4.- ¿Cómo interviene España en el procedimiento?

Albares ha explicado que España interviene en aplicación del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que permite a los Estados participar en el proceso.

La intervención se sustancia, ha indicado, a través de la presentación de un primer documento breve en el que se ha anunciado la intención de España de intervenir al que le sigue otro más extenso, que se está terminando de preparar por parte de la asesoría jurídica internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, y que contendrá los elementos interpretativos para ayudar a la Corte Internacional de Justicia a dictar sentencia y tomar medidas cautelares.

5.- ¿Es el mismo procedimiento que se sigue en la Corte Penal Internacional?

No. Son dos procedimientos y órganos distintos. La Corte Penal Internacional -con la que España también colabora- es un tribunal penal que juzga a individuos por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad mientras que los casos que dirime la Corte de Justicia Internacional afectan a países.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D