THE OBJECTIVE
Internacional

Las cinco noticias más importantes en el mundo que debes conocer hoy lunes 10 de junio

Las derechas ganan en las elecciones europeas, aunque en Finlandia sube la izquierda un 10,4%

Las cinco noticias más importantes en el mundo que debes conocer hoy lunes 10 de junio

Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. | Philippe Stirnweiss (Europa Press)

Estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 10 de junio, en el mundo. La Unión Europea despierta tras una jornada electoral en la que han subido los partidos de derechas, aunque el Partido Popular Europeo (PPE), los socialistas y los liberales siguen sumando coalición.

En Francia, Macron ha disuelto la Asamblea Nacional, algo con lo que están de acuerdo el 54% de los franceses. Además, el ministro de guerra de Israel, Benny Gantz, ha abandonado el cargo tras la liberación de los rehenes de Hamás debido a que considera que no hay una estrategia clara para poner fin a la ofensiva sobre la Franja de Gaza.

PPE, socialistas y liberales siguen sumando para una gran coalición

Las fuerzas proeuropeas han conseguido resistir en las elecciones de este domingo y pueden sumar una mayoría suficiente para reeditar, si quieren, la ‘gran coalición‘ que ya han formado durante la legislatura que acaba ahora. Los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara dan la victoria al PPE con 191 escaños; lo siguen Socialistas y Demócratas (S&D), con 135, y los Liberales (Renew), con 83.

De confirmarse estos datos, ‘populares’, socialistas y liberales sumarán 409 de los 720 escaños, lo que supondría una mayoría suficiente. No obstante, es ligeramente menor que la de 417 que estos partidos formaron en la legislatura anterior y que permitió nombrar como presidenta de la Comisión Europea a la conservadora alemana Ursula von der Leyen.

El bloque conservador de CDU y CSU se impone en Alemania

El bloque conservador alemán formado por Unión Democrática Cristiana (CDU) y su socio bávaro (CSU) se ha impuesto en los comicios europeos y ha superado el umbral del 30%. Esto supone que podrán obtener 31 escaños en la Eurocámara y consolidarse como referente del PPE.

AfD, por su parte, ha logrado el 15,9% de los votos, lo que les dará 18 escaños. Consigue estos resultados tras una campaña electoral marcada por la polémica, como su expulsión del grupo con el que concurría a las elecciones después de que su candidato Maximilian Krah dijese que no todos los miembros de las SS nazis eran «criminales».

Sorpresa de la izquierda en Finlandia, que sube un 10,4%

El finlandés Alianza de la Izquierda ha sorprendido en las elecciones al Parlamento Europeo al conseguir un 17,3% de los votos. Esto supone un 10,4% más que en los anteriores comicios y se traducirá en tres escaños en la cámara, aunque ha quedado como segunda fuerza tras la victoria del partido de centroderecha Coalición Nacional, que ha obtenido el 24,8% de los votos y cuatro escaños.

Al contrario de la tendencia en el resto de países de la UE, la formación de derecha Partido de los Finlandeses, que forma parte del gobierno de coalición del país, se ha hundido hasta el 7,6% de los votos. Esto supone una caída de seis puntos porcentuales y la obtención de un eurodiputado, según ha publicado la cadena de televisión finlandesa YLE.

El 54% de los franceses, a favor de la disolución de la Asamblea

La sorpresiva disolución de la Asamblea Nacional tras los resultados de las elecciones europeas ha dividio a la opinión pública francesa. Según una encuesta de Ifop-Fiducial para el diario Le Figaro, LCI y Sud Radio, sólo una ajustada mayoría de los franceses, un 54%, apoya la decisión del presidente del país, Emmanuel Macron.

Esta disolución la han exigido con la misma contundencia los partidarios de Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) y de Reconquista, con un 83%. Por el contrario, sólo el 8% de los partidarios de Macron apoyan la decisión. Los de Francia Insumisa se acercan a los votantes nacionalistas con un 72% a favor de la disolución, frente al 39% de los socialistas y el 38% de los ecologistas.

Benny Gantz abandona el gabinete de guerra israelí

El líder del partido israelí Unidad Nacional, Benny Gantz, ha anunciado este domingo que abandona el gabinete de guerra del Gobierno que lidera el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Gantz toma esta decisión ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Netanyahu le ha pedido que siga en el gobierno, mientras que la oposición celebra su renuncia.

Gantz ha comparecido en rueda de prensa y ha señalado a Netanyahu por impedir a Israel «lograr una auténtica victoria». Además, ha recordado que se sumó a la coalición tras los ataques del 7 de octubre por el bien del país, a pesar de que sabían «que era un mal gobierno». Desde entonces ha sido testigo de cómo consideraciones estratégicas han sido descartadas «por motivos políticos».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D