THE OBJECTIVE
Internacional

Las cinco noticias más importantes en el mundo que debes conocer hoy lunes 17 de junio

El gasto mundial en armamento nuclear aumenta un 13% en 2023, con China como el país en el que más lo hace

Las cinco noticias más importantes en el mundo que debes conocer hoy lunes 17 de junio

El presidente de China, Xi Jinping | Europa Press

Estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 17 de junio, en el mundo. El gasto mundial en armamento nuclear ha aumentado un 13% en 2023, una cifra récord; China, además, amplía su arsenal «más deprisa» que el resto. Israel ha anunciado «pausas tácticas» en los combates al sur de la Franja de Gaza para «facilitar la ayuda» a la población, a las que se opone Netanyahu.

En Taiwán, su presidente, William Tai, ha advertido sobre el «fuerte ascenso de China» y ha insistido en que Pekín y Taipéi «no están subordinadas la una a la otra». Por último, Suiza ha acogido la Cumbre de Paz sobre Ucrania organizada por el presidente Volodimir Zelenski mientras que la escasez de tropas en el país lo ha llevado a liberar a criminales de las cárceles para que se sumen a combatir en el frente.

El gasto mundial en armamento nuclear aumenta un 13% en 2023

El gasto mundial en armamento nuclear ha aumentado un 13% durante 2023, según una estimación de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (Ican, por sus siglas en inglés), según The Guardian. Además, otro estudio del Instituto Internacional de Investigación Sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI) ha advertido de que el Gobierno de China está aumentando su arsenal de este tipo «más deprisa» que el resto de países.

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel son los otros estados que cuentan con este tipo de armamento y que tienen planes para incrementarlo, aunque por el momento no lo están haciendo al ritmo de Pekín. De hecho, la citada organización ha estimado que el arsenal nuclear chino ha subido de 410 ojivas nucleares a 500 entre enero de 2023 y el mismo mes de 2024.

Israel anuncia «pausas tácticas» en Gaza a las que se opone Netanyahu

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este domingo una «pausa táctica con fines humanitarios» que tendrá lugar cada día durante 11 horas. Será a lo largo de una ruta por el sur de la Franja de Gaza y no influirá en que continúen sus operaciones militares. La decisión la ha tomado el Ejército israelí de forma unilateral, sin informar ni al primer ministro, Benjamin Netanyahu, ni el ministro de Defensa, Yoav Gallant, según recoge Europa Press de fuentes próximas a medios israelíes.

De hecho, Netanyahu ha mostrado su oposición a este plan. «Cuando el primer ministro se enteró de las noticias sobre una pausa humanitaria de 11 horas dejó claro» que era «inaceptable para él», ha desvelado un oficial a la agencia Reuters, según ha recogido el medio Al Jazeera.

El presidente de Taiwán advierte sobre el «fuerte ascenso de China»

El presidente taiwanés, Lai Ching-te, ha advertido a los estudiantes de la Academia Militar de Taiwán que su «mayor desafío» ahora es hacer frente al «fuerte ascenso de China», la cual considera «la eliminación de la isla gobernada de forma autónoma como una causa nacional», según recoge Le Figaro.

Durante su intervención con motivo del 100 aniversario de la Academia, el mandatario ha insistido en la que la isla de Taiwán y China «no están subordinadas la una a la otra». «Insisto en defender la soberanía nacional y la inviolabilidad de la anexión, en asegurar el futuro de Taiwán, la República de China. Trabajemos juntos para defender la soberanía nacional, salvaguardar la dignidad nacional y traer gloria y prosperidad al país», ha expresado Lai.

La integridad territorial de Ucrania, base para la paz

Casi 80 países han hecho un llamamiento para que la «integridad territorial» de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra con Rusia, que ya se prolonga durante dos años. Las declaraciones han tenido lugar durante la Cumbre de Paz sobre Ucrania organizada por el presidente Volodimir Zelenski en Suiza, según ha recogido The Washington Post.

No obstante, varios de los países asistentes no han firmado el documento final. Según una lista preliminar de los firmantes –todavía no anunciada– India, Brasil, Arabia Saudí o México no han estampado su firma en el documento, recogen las agencias Bloomberg y Europa Press. A pesar de ello, Zelenski ha celebrado el desacuerdo: «Esta no es la clase de eventos que se hacen en Rusia».

Ucrania libera a criminales para luchar ante la falta de soldados

La falta de infantería en el frente de la guerra con Rusia está alcanzando un punto crítico, lo que ha llevado al Gobierno ucraniano a tomar medias más extremas al respecto. Por ello, liberarán de las cárceles a presos que hayan accedido a luchar en brigadas de asalto en zonas de alto riesgo.

En concreto, más de 2.750 convictos han sido liberados desde que el Parlamento aprobó una ley el pasado mes de mayo autorizando a ciertos presos que se enlistaran, según recoge The Washington Post. Entre los liberados están personas condenadas por tráfico de drogas, robar teléfonos, robo armado y asesinato, entre otros crímenes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D