THE OBJECTIVE
Internacional

¿Pueden los demócratas sustituir a Biden como candidato en EEUU? Así podrían hacerlo

El papel de los delegados y la posibilidad de cambiar las normas de elección del candidato juegan un rol fundamental

¿Pueden los demócratas sustituir a Biden como candidato en EEUU? Así podrían hacerlo

El presidente de Estados Unidos Joe Biden. | Europa Press

El debate de la madrugada de este viernes entre el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el expresidente, Donald Trump, ha tenido, como estaba previsto, una gran repercusión a nivel internacional. La tos, los blancos de Biden o las mentiras lanzadas por Trump que el presidente no rebatió han sido protagonistas de un encuentro que se ha producido con gran antelación a las elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 5 de noviembre.

La edad de los candidatos ha sido uno de los principales temas de conversación en tertulias y programas televisivos, y el estado de Biden ha preocupado a sus seguidores. El candidato demócrata se ha mostrado dubitativo, confuso y débil. A sus 81 años, ha protagonizado varios momentos de tensión en el plató de la CNN, quedándose en blanco y hasta teniendo que pedir disculpas en una ocasión.

El mal resultado del candidato demócrata en el debate ha hecho que su partido se plantee algo completamente inimaginable, y más a estas alturas de la campaña: cesar a Biden y escoger a otro candidato para los comicios de noviembre, pero, ¿es posible cambiar al candidato a cinco meses de las elecciones?

El sistema de elección del candidato demócrata

Para comprender si es viable o no este cambio, es necesario entender cómo funciona el sistema de elección del candidato demócrata en Estados Unidos. En las primarias, los estados convocan elecciones para que la ciudadanía escoja al candidato, pero no votan directamente al político, sino a delegados que votarán a favor de este cuando tenga lugar la Convención Nacional Demócrata. Allí, los delegados votarán formalmente al candidato, y el que reciba el mayor número de votos representará finalmente al partido.

Con esta explicación, podemos sacar en claro que Biden no es oficialmente el candidato del partido demócrata a estas alturas, aunque haya recibido el apoyo de la mayoría de delegados. Todo apunta a que los delegados depositarán su voto en el actual candidato. En el caso de que así fuera, no habría opción de cambio. Sin embargo, el mal resultado de este en el debate con Trump hace a los demócratas plantearse una situación excepcional. ¿Qué pasaría si Biden decide abandonar el liderazgo de la formación azul? ¿Pueden cambiar la normativa en el sistema de votación?

Las normas las eligen los partidos

A pesar de que el cambio de última hora de la normativa supusiera probablemente un descalabro interno en el partido, sí es posible esta opción. Los procesos de elección de los candidatos presidenciales recaen en los propios partidos, por lo que las normas son internas y modificables en el caso de que los miembros de este así lo deseen. Para que esto suceda, el Comité Nacional Demócrata debería reunirse ates de la convención, que tendrá lugar el próximo mes de agosto, y cambiar el método de elección del candidato.

Otra opción que se plantea tiene que ver con los votos de los delegados. «Los delegados elegidos a la convención nacional comprometidos con un candidato presidencial reflejarán con toda buena conciencia los sentimientos de aquellos que los escogieron». Esta definición da lugar a equívocos, pues, según señala Politico, las normas del partido hablan de un «compromiso» y no de la expresa obligación de los delegados de trasladar la intención de la población.

Para que esta opción resultase exitosa, sería necesario que muchos delegados se pusieran de acuerdo para modificar su voto y dar la mayoría a otro político, un hecho que es casi impensable pues el actual candidato cuenta con más del 90% de los apoyos.

La figura del superdelegado

Una figura que no puede pasar desapercibida en este análisis es la del superdelegado. Estos forman parte de la Convención Nacional del Partido Demócrata o del Republicano y, a diferencia de la mayoría de delegados, no son seleccionados, sino que tienen un puesto fijo y pueden votar al candidato que prefieran.

Esta técnica es aún más inviable que las anteriores, pues, a no ser que los delegados demócratas se rebelaran en contra de los votos de la ciudadanía, no alcanzaría la mayoría igualmente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D