The Objective
Internacional

Quién es Al Jolani, el yihadista detrás de la caída del Gobierno sirio de Al Asad

Ahmed Hussein Al Sharaa formó parte de Al Qaeda y dirige el grupo radical Hayat Tahrir al Sham

Quién es Al Jolani, el yihadista detrás de la caída del Gobierno sirio de Al Asad

Al Jolani en una imagen reciente en Siria (izquierda) y en una fotografía antigua (derecha). | RRSS

Ahmed Hussein Al Sharaa, conocido como Abu Mohamed Al Jolani, roza los 40 años. De pensamiento islamista radical, yihadista, y miembro de uno de los grupos terroristas que más terror ha causado en los últimos años en el norte de Siria, se ha convertido en la cara visible de los rebeldes sirios que han derrocado al Gobierno de Bashar Al assad, en el poder desde hace 24 años, tras haberlo heredado de rebote de su padre, Háfez -Bassel, el hermano de Bashar, iba a ser el sucesor, pero murió en un accidente-.

Al Jolani nació en 1982 en Riad, Arabia Saudita, donde su padre, sirio, trabajaba como ingeniero de petróleo en Arabia Saudí. Pero apenas con siete años de edad ya regresó a la patria que vio nacer a su progenitor, y creció en el acomodado barrio damasceno de Mezzeh, una zona donde se concentran la gran mayoría de embajadas, incluida la española (que cesó su actividad consular en marzo de 2012).

Assad, que ha gobernado con mano de hierro el país desde hace más de dos décadas, ha estados librando durante los últimos 14 años una dura batalla contra la oposición y el terrorismo en el país. Si bien en 2020 el régimen ya cambiaba su perspectiva y hablaba de postguerra, de reconstrucción, todavía había facciones terroristas presentes en el norte del país, cerca de Idlib, en algunos casos con el beneplácito de Turquía, que ocupa ilegalmente territorio sirio desde hace varios años y justifica su presencia para «combatir» a los kurdos.

Durante los últimos años, el Gobierno sirio había conseguido tener controlado gran parte del territorio del país, incluida la conocida autopista M-5, que une Alepo con Damasco, y haber comenzado con la reconstrucción de infraestructuras destruidas durante la guerra, como los zocos de Alepo o Homs, entre otros.

Nadie se esperaba el rápido avance de los rebeldes sirios que, en apenas unos días, consiguieron hacerse con Alepo y avanzar hacia el sur, pasando por Homs y Hama, hasta llegar a la capital siria. Nunca antes, durante los últimos 14 años de conflicto, los rebeldes habían conseguido llegar al centro neurálgico de Siria, se habían quedado a las puertas, en barrios como Al Ghutah, al este de la capital, o Daraya, al sur.

Sin embargo, este 7 de diciembre, los rebeldes penetraron hasta el mismo centro de la capital, y dejan ya icónicas imágenes entrando en el Palacio Tishreen, la residencia del presidente sirio, situado en el barrio de Al-Muhajireen en Damasco, al sur del monte Qasioun y muy próximo a la centrica Plaza de los Omeyas. El pesidente sirio, Bashar Al Assad, ya ha abandonado el país y, si bien su paradero es desocnocido, algunas fuentes apuntan a que podría estar en Rusia, país históricamente aliado de Damasco.

El nombre de guerra de Al Jolani es una referencia a los Altos del Golán de Siria, en su mayor parte ocupados y anexados por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967. La familia de Ahmed Hussein procedía de esta región fue desplazada después de la ocupación israelí. Su padre fue un estudiante activista nacionalista árabe de los nasseristas, lo que le llevó a enfrentamientos con los baazistas -el partido de Assad- y a pasar diferentes períodos en cárceles sirias, hasta que, tras pasar por Irak, encontró asilo en Arabia Saudita.

Fue en 2003 cuando Al Jolani se mudó a Irak para luchar contra las tropas estadounidenses después de la invasión de Irak, y ascendió rápidamente en las filas de Al Qaeda en Irak (AQI). En 2006, fue arrestado por las fuerzas estadounidenses y encarcelado durante más de cinco años en varias prisiones y centros de detención iraquíes.

Al Jolani en una imagen de archivo. | RRSS

En 2011, Abu Bakr al Bagdadi, quien fue luego el primer líder del grupo yihadista Estado Islámico(2014-2019), encargó a Al Jolani que estableciera una rama de Al Qaeda en Siria. Y así lo hizo al liderar como emir general el Frente al Nusra, que contaba con «miembros, dinero, armas y asesoramiento directamente de Al Qaeda», según el Consejo de Seguridad de la ONU. Bajo el liderazgo de Al Jolani, Al Nusra se convirtió en uno de los grupos más poderosos de Siria.

Asentado en Idlib, su principal bastión, todo cambió en 2016. Al Jolani, calificado como terrorista por Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU, anunció que disolvía el Frente al Nusra y creaba otro grupo, el Frente de la Conquista del Levante (Jabhat Fath al-Sham) el cual poco después pasó a llamarse Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham) al fusionarse con otras facciones. El grupo se centró en luchar contra Al Qaeda y el Estado Islámico, hasta amasar un gran poder.

A pesar de su esfuerzo por distanciar a su nuevo grupo de Al Qaeda, Estados Unidos designó a HTS como Organización Terrorista Extranjera en 2018 y ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por la cabeza de Al Jolani.

Cambio de discurso a uno más moderado

Pese a no renunciar a su rigorismo religioso y a imponer por la fuerza su ley, Al Jolani sí parece haber abandonado la idea de la yihad global. Sin embargo, la ONU sigue asegurando que la comunicación de Al Jolani con Al Qaeda no se ha roto.

Aunque no ha abandonado su atuendo militar y sigue teniendo uan tupida barba, si ha occidentalizado su uniforme. Ha dejado atrás el turbante que vestía hace unos años y ha cambiado el uniforme mimetizado por uno de un verde oscuro más al estilo occidental.

En su primera entrevista con medios occidentales en años, en un lugar no revelado de Siria, habló hace apenas dos días con la CNN sobre los planes para crear un gobierno basado en instituciones y un «consejo elegido por el pueblo». «Cuando hablamos de objetivos, el objetivo de la revolución sigue siendo el derrocamiento de este régimen. Es nuestro derecho utilizar todos los medios disponibles para lograr ese objetivo», afirmó Jolani.

La entrevista de Jolani con CNN fue un cambio radical con respecto a la retórica de línea dura que utilizó durante su primera entrevista televisada en 2013, cuando fue entrevistado por Al Jazeera con el rostro oculto. En ese momento, sus comentarios se centraron en el fomento de la rama de Al Qaeda en Siria. En esta última entrevista con la cadena estadounidense, Al Jolani proyectó una visión diferente y también utilizó públicamente por primera vez su nombre real – Ahmed Al Sharaa – en lugar del pseudónimo por el que es ampliamente conocido.

https://twitter.com/aapayes/status/1865272026266501303

Las fuerzas de oposición sirias están descentralizadas y conformadas por distintas ideologías, aunque unidas por un objetivo común, el de derrocar al Ejecutivo de Assad y gobernar en Siria. Pero las raíces de Hayat Tahrir al Sham y Jolani en movimientos islamistas radicales, pueden poner en su contra el hacerse con el bastón de mando en Siria.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D