The Objective
VÍDEO

Daniel Lacalle explica por qué la Argentina de Milei está mejor ahora que hace un año

«Lo de Argentina cuando llegó Milei era una economía que iba camino de Venezuela»

«Argentina está muchísimo mejor desde que Milei llegó al poder». Con esa afirmación, el economista Daniel Lacalle resume el primer aniversario de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. En conversación con el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, el economista analiza los efectos que su mandato está teniendo sobre la sociedad argentina, así como su reciente encuentro con el presidente argentino y también con Manuel Adorni, portavoz del Gobierno en una cena que, según afirma «duró cinco horas» y en la que se desarrolló una «discusión maravillosa».

«Lo de Argentina cuando llegó Milei era una economía que iba camino de Venezuela» destaca Lacalle. La «herencia envenenada» que recibió estaba marcada por «un déficit estructural del 4,2% del PIB, déficit comercial y fiscal, con las cuentas públicas completamente destrozadas, con el Banco Central quebrado con más de 13.000.000.000 de dólares de reservas netas negativas, lo que significa imprimir moneda a futuro y, por lo tanto, mucha más inflación, una inflación que se disparó al 25% mensual, un nivel de pobreza del 55% y un nivel de pobreza extrema de indigencia del 20%», resume.

Lacalle destaca que cuando Milei llegó a la presidencia se propuso, principalmente, dos objetivos. El primero es que el déficit debía, «por encima de todo», pasar a ser cero. Para ello, primero se debía de sincerar el tipo de cambio en Argentina, el cual era falso. «Había 11 tipos de cambio en Argentina, todos falsos para robarle a la gente sus dólares. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio real era de más del 300%», expone.

La segunda medida que Milei consideraba indispensable era la reducción de «la monstruosa cantidad de gasto político que había en Argentina», para lo que se eliminaron organismos «que no tenían ningún sentido» y en los que había gente que «jamás había ido a trabajar», asegura Lacalle.

Durante los 12 meses que Milei lleva en el poder se ha conseguido un superávit fiscal y el desplome de la inflación a un 2,7% mensual, además, los índices de pobreza e indigencia han bajado al 44% y 11% respectivamente. «Todos los datos macroeconómicos, en el momento en que se ha dejado de gastar sin control y en el que se ha dejado de imprimir moneda de la manera tan salvaje en que lo hacía el peronismo del maltratador Fernández, claramente ha sido una mejora radical de la economía», afirma en esta conversación con el director de THE OBJECTIVE.

Durante la entrevista, Daniel Lacalle explica que el primer factor de empobrecimiento en Argentina es la inflación. «Cuando tú el gasto público lo estás monetizando y estás imprimiendo moneda que cada vez vale menos. El principal factor de empobrecimiento es la impresión de la moneda y el gasto público». Según el economista, la pobreza se ha logrado disminuir porque «en el momento en el que desatascas toda esa cantidad de gasto político» la economía comienza a recuperarse y a funcionar.

Por otro lado, una de las promesas de Milei fue la dolarización de la economía. Lacalle afirma que «no es que no lo vaya a llevar a cabo, es que no lo ha podido llevar a cabo en el primer año». Esto se debe a que el Banco Central contaba con unas reservas negativas, lo que significa que había emitido una deuda remunerada que tenían los bancos. «Si tú dolarizas inmediatamente, sin haber limpiado el agujero que tenía el Banco Central, lo que hubiera pasado es que hubiera habido un corralito, porque esos bancos habrían tenido que provisionar el 100% de la deuda». «Se habría hundido el sistema financiero. Para dolarizar se requiere de unas reservas positivas neutras, con las que el Banco Central cuenta actualmente, y sincerar el tipo de cambio», asegura.

En cuanto a las elecciones legislativas que tendrán lugar en Argentina durante el 2025, Lacalle afirma que «el nivel de popularidad y de aprobación del presidente Milei es muy elevado». Las empresas están empezando a recuperarse, los salarios están subiendo y la gente está empezando a ver cambios, por lo que Lacalle sostiene que para las próximas elecciones la gente percibirá y tendrá en cuenta estos cambios.

Publicidad