The Objective
Internacional

Trump ordena agrupar a los inmigrantes en Texas y California para su expulsión

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha anunciado el cierre de su sección de visados a partir del 29 de enero

Trump ordena agrupar a los inmigrantes en Texas y California para su expulsión

Donald Trump durante su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos. | Reuters

La Guardia Costera de Estados Unidos ha trasladado recursos y personal desde otros puntos del país para elevar su presencia y actividad en torno a la frontera sur, donde ha comenzado a concentrar a inmigrantes en Texas y California con vistas a su expulsión siguiendo las órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump.

«Conforme a las órdenes ejecutivas del presidente, la Guardia Costera continúa elevando los medios y empleando sus capacidades únicas para proteger las fronteras, la integridad territorial y la soberanía de Estados Unidos», ha destacado el comandante en funciones de la Guardia Costera, el almirante Kevin Lunday, citado por Fox News.

Según ha recogido Europa Press, el 11º Distrito de la Guardia Costera con sede en California ha informado de que está colaborando con las operaciones del Departamento de Seguridad Nacional y trasladando por vía aérea a los inmigrantes a Texas y California, desde donde el Departamento de Defensa tiene previsto llevarlos fuera del país. «Estamos detectando, disuadiendo e interceptando a extranjeros, traficantes de drogas y otras actividades terroristas u hostiles antes de que alcancen nuestra frontera», ha añadido Lunday.

Por otro lado, este mismo domingo, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha anunciado el cierre de su sección de visados a partir de este lunes, 27 de enero, en represalia por la negativa el Gobierno colombiano a aceptar los vuelos de expulsión de inmigrantes de la que ha informado el presidente Gustavo Petro.

Protocolo de retorno de colombianos

«En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del Gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas. Próximamente se implementarán medidas de represalia adicionales», han explicado fuentes de la Embajada citadas por varios medios colombianos.

Petro había argumentado que «los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos». «Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio», dijo en su cuenta en la red social X. Petro ha emplazado así a Estados Unidos a «establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros».

Más tarde argumentó que rechazó los aviones porque «un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece» y porque eran aviones militares. «En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta», ha planteado. Una vez anunciada la represalia, Petro ha llamado la atención sobre la presencia de 15.660 estadounidenses «establecidos en Colombia de manera irregular». «Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación», ha emplazado.

Colombia y Estados Unidos firmaron hace un año, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un nuevo protocolo para el retorno de colombianos que aceleró el proceso y amplió la frecuencia de los vuelos, hasta unos cuatro al mes. El cierre de la sección de visas, que es la expide los documentos para que los colombianos puedan viajar a Estados Unidos por turismo y también por trabajo y estudio constituye una respuesta sin antecedentes con un gran impacto.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D