Una encuesta oficial da a Lukashenko el 88% de los votos en las presidenciales bielorrusas
El Gobierno ha denunciado que las elecciones han carecido de «mínimos estándares democráticos»

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. | Reuters
Una encuesta a pie de urna publicada por la agencia de noticias oficial bielorrusa BelTA augura que el actual presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ganará las elecciones presidenciales de este domingo con un 87,6 por ciento de apoyo.
Lukashenko se impondría así claramente a los demás candidatos, como Sergei Sirankov (2,7 por ciento), Oleg Gaidukevich (1,8 por ciento) y Alexander Jizhniak (1,2 por ciento). En contra de todas las candidaturas votó el 5,1 por ciento, según el estudio, encargado por la Empresa Interesatatal de Radio y Televisión Mir.
Según ha podido conocer Europa Press, el sondeo se ha realizado a partir de entrevistas realizadas por un millar de entrevistadores en 320 colegios electorales. El resultado ha sido 11.948 entrevistas anónimas. Sí son oficiales los datos de participación, que elevan a 85,70 la asistencia a las urnas, según un portavoz del Centro de Información de la Comisión Electoral Central, Igor Karpenko, citado por BelTA.
«Fin de la represión»
Mientras tanto, desde España, el Gobierno ha denunciado que las elecciones en Bielorrusia han carecido de «mínimos estándares democráticos» y se han caracterizado por «graves restricciones a la participación política» y al trabajo de los medios de comunicación.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su apoyo a las «aspiraciones democráticas del pueblo bielorruso y de la oposición democrática», y por ello, exigió «la celebración de unas elecciones libres, inclusivas y con todas las garantías». A su vez, el ministerio dirigido por José Manuel Albares reclamó «el fin de la represión y el respeto pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales, incluyendo los de opinión, manifestación y participación política, así como la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos».