The Objective
Internacional

Trump firma órdenes para reestructurar el Ejército y excluye a los miembros transgénero

El mandatario estadounidense ordena construir un sistema de defensa inspirado en el modelo israelí, la Cúpula de Hierro

Trump firma órdenes para reestructurar el Ejército y excluye a los miembros transgénero

El presidente de EEUU, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reestructurar el Ejército estadounidense. Entre las medidas más destacadas se encuentra la prohibición de que los militares transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas del país y la reincorporación con pago retroactivo de aquellos miembros que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra la covid-19. Estas decisiones han generado un amplio debate, tanto a nivel nacional como internacional, sobre la dirección que está tomando la política militar bajo su administración.

Trump ha justificado estas acciones argumentando que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”. Además, ha criticado que “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”. Según el mandatario, estas políticas han desviado el enfoque de lo que considera esencial para mantener un ejército fuerte y eficiente.

En relación con la prohibición de los militares transgénero, Trump ha afirmado que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”. Ha añadido que “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”. Estas declaraciones han sido recibidas con críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y grupos LGBTQ+, que las consideran discriminatorias.

Trump se carga los programas de diversidad, equidad e inclusión

Otra de las medidas adoptadas ha sido la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). Trump ha asegurado que estas iniciativas “socavan” la meritocracia y “las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa”. En su lugar, ha defendido que “ningún individuo o grupo dentro de nuestras Fuerzas Armadas debe ser preferido o desfavorecido por motivos de sexo, raza, etnia, color o credo”. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como un retroceso en los esfuerzos por promover la igualdad dentro de las instituciones militares.

En cuanto a la reincorporación de los militares que se negaron a vacunarse contra la covid-19, Trump ha firmado un decreto que permitirá su readmisión como una forma de “reparación”. Ha recordado que en 2021 se ordenó que todos los miembros del Ejército recibieran la vacuna, pero en 2023 se rescindió ese mandato, lo que calificó como “una carga injusta, excesivamente amplia y completamente innecesaria”. El texto del decreto señala que “el Ejército despidió injustamente a quienes se negaron a vacunarse, independientemente de los años de servicio prestados a nuestra nación, después de no conceder a muchos de ellos una exención que deberían haber recibido”. Además, ha afirmado que “la reparación por parte del Gobierno federal de cualquier despido injustificado está pendiente”.

Finalmente, Trump ha anunciado la construcción de un sistema de defensa inspirado en el modelo israelí, conocido como la Cúpula de Hierro. Ha subrayado que “la amenaza de ataque con misiles balísticos, hipersónicos y de crucero, así como otros ataques aéreos avanzados, sigue siendo la amenaza más catastrófica que enfrenta Estados Unidos”. También ha destacado que “en los últimos 40 años, en lugar de disminuir, la amenaza de las armas estratégicas de nueva generación se ha hecho más intensa y compleja con el desarrollo por parte de adversarios (…) de sistemas vectores de nueva generación y de sus propias capacidades de defensa aérea y antimisiles integradas en el territorio nacional”. Este proyecto busca fortalecer la capacidad defensiva del país ante posibles ataques externos.

Publicidad