El expresidente argentino Alberto Fernández irá a juicio por violencia de género a su expareja
El juez ha considerado probadas todas las pruebas y testimonios proporcionados por la defensa de Fabiola Yáñez

El expresidente argentino Alberto Fernández. | Europa Press
La Justicia argentina ha procesado este lunes al expresidente Alberto Fernández por delitos de lesiones leves y graves contra su exmujer, quien fuera la primera dama Fabiola Yáñez, agravadas por abuso de poder y autoridad.
El juez federal Julián Ercolini ha levantado la prohibición de salida del país del expresidente, si bien Fernández tendrá que informar de su paradero. Asimismo, ha ordenado un embargo sobre sus bienes, según ha recogido el diario La Nación.
Por tanto, el juez ha considerado probadas las pruebas y testimonios proporcionados por la defensa de Yáñez. El expresidente argentino, que tendrá ahora que acudir a juicio oral por violencia de género, se enfrenta a una pena de entre tres y 18 años de prisión.
En concreto, el expresidente ha sido procesado por dos episodios violentos: un puñetazo en el ojo derecho a la ex primera dama en la residencia presidencial de Quinta de los Olivos el 21 de junio de 2021 y por agarrarla fuertemente del brazo, causándole un hematoma, en agosto de ese mismo año.
La expareja de Fernández presentó un escrito ante el Consulado argentino en Madrid en el que aseguró que los abusos empezaron en 2016 y aludió a golpes y amenazas, así como a un aborto bajo presión. Entre las agresiones, mencionó tortazos a diario dentro de las discusiones, incluso frente a su hijo Francisco.
Declaró en noviembre por presunta corrupción
Además, otro tribunal argentino citó al expresidente a prestar declaración el próximo 20 de noviembre por presuntos hechos de corrupción en relación a irregularidades en la contratación de seguros para empresas públicas mientras gobernaba entre 2019 y 2023.
El juez federal Julián Ercolini convocó a Fernández y a otras 38 personas a declarar con respecto a «haber intervenido (…) en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros».
Según la imputación, «una parte de los nombrados, con la connivencia de Fernández, habría operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros».
El ex jefe de Estado está culpado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La maniobra, añade la resolución, habría requerido de «la intervención intencional de funcionarios públicos de Nación Seguros y también de las distintas reparticiones estatales tomadoras de los seguros en cuestión».
La investigación detallaba que los acusados «habrían mostrado interés para un propio beneficio o de terceros». Esto «habría dado lugar a que gran parte de aquellas contrataciones, fuera necesario o no, contasen con la intervención de personas físicas o jurídicas que actuaron como intermediarios bajo las figuras de productores».avés de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros».