The Objective
Internacional

Elecciones en Alemania 2025: cuándo se celebran y quiénes son los candidatos

El próximo 23 de febrero de 2025, se celebrarán las elecciones generales en las que se elegirá a un nuevo líder

Elecciones en Alemania 2025: cuándo se celebran y quiénes son los candidatos

Elecciones de Alemania 2025. | Piero Nigro - Zuma Press

El próximo 23 de febrero de 2025, Alemania celebrará elecciones generales en las que los ciudadanos elegirán a sus nuevos líderes políticos. Según las encuestas, el partido con más posibilidades de liderar el próximo gobierno es la Unión Demócrata Cristiana (CDU), encabezada por Friedrich Merz.

Con una contienda electoral marcada por diversas propuestas y estrategias, los votantes tendrán la responsabilidad de decidir quién dirigirá el país en los próximos años.

¿Qué tema predomina en estas elecciones?

La inmigración y la recuperación económica son los temas clave en estas elecciones anticipadas en Alemania. La votación se adelantó tras el colapso de la coalición de centro-izquierda liderada por Olaf Scholz a finales del año pasado.

En los últimos meses, varios ataques terroristas cometidos por inmigrantes han generado gran preocupación. El más reciente ocurrió el jueves 13 de febrero. Días después, el sábado 15, dos de las 39 víctimas heridas fallecieron. Se trataba de una niña y su madre, según informó la Oficina de Policía Criminal de Baviera.

El atentado tuvo lugar al final de una manifestación organizada por el sindicato Verdi, que reunió a 2.500 personas. Un inmigrante afgano de 24 años irrumpió con su coche, un Mini Cooper, y atropelló a varios asistentes.

¿Quiénes son los candidatos?

Canciller de Alemania

Olaf Scholz tiene 66 años y es el actual canciller de Alemania, representando al SPD. Su enfoque político se sitúa entre el centro y la tecnocracia, con una inclinación moderada hacia la izquierda. Sus principales medidas incluyen mejorar las prestaciones sociales, incrementar las pensiones públicas y subir de manera notable el salario mínimo.

Nació en Hamburgo y en sus inicios fue un abogado con posturas críticas hacia la OTAN. Con el tiempo, suavizó su discurso y sus ideas políticas. Dentro del SPD, fue escalando posiciones hasta ocupar cargos clave: ministro de Trabajo, alcalde de Hamburgo y ministro de Finanzas en el último gobierno de Angela Merkel.

En las elecciones de 2021 logró un triunfo destacado, pero desde que asumió el cargo, su popularidad ha ido en descenso, convirtiéndose en uno de los cancilleres menos valorados.

@podcast_lvdn_berlin

📊 Últimos sondeos en Alemania: ¿qué se viene en las elecciones? 🇩🇪🗳️ El último sondeo del instituto INSA confirma un panorama político complejo en Alemania. La CDU, junto a sus socios bávaros, lidera con un 31%, mientras que la ultraderecha de AfD sube al 21,5%. Ante este escenario, las opciones más probables son una nueva gran coalición con Olaf Scholz o una alianza entre la CDU y los Verdes. 🌍⚖️ 🔑 Claves del escenario electoral: 🗳️ CDU lidera con 31% y AfD crece al 21,5%. 🏛️ Posibles coaliciones: CDU con SPD o CDU con los Verdes. ⏳ Formación de gobierno tardaría hasta abril, dejando a Alemania sin liderazgo claro en plena crisis global. ✨ ¿A ti quién te gustaría que gane las elecciones? Comentá tu opinión y guardá este post para seguir el tema. 👇✨ #eleccionesalemania #crisispolitica #alemania #afd #geopolitica #unioncristianodemocrata #futurodeeuropa #podcasts #berlin #latinoseneuropa #vivirenalemania #trabajarenalemania #noticias #elecciones2025 #crisispolitica #dw #unioneuropea #Olafscholz #cdu

♬ sonido original – La Vida de Nosotros – Podcast – La Vida de Nosotros – Podcast

Friedrich Merz

Friedrich Merz tiene 69 años y lidera la CDU. Es un político conservador con propuestas firmes. Quiere endurecer las normas de asilo de la UE para rechazar inmigrantes ilegales en las fronteras de Alemania. También propone eliminar la autoidentificación de género y la doble nacionalidad, además de reducir impuestos.

Su padre esperaba que se convirtiera en albañil, pero él eligió el derecho. Trabajó como juez y abogado de empresa. Fue eurodiputado, diputado y, con el tiempo, llegó a liderar su partido. A comienzos de los 2000, Angela Merkel bloqueó su ascenso en la política. Entonces, Merz dejó la vida pública y construyó una gran fortuna ocupando altos cargos en varias empresas.

Alice Weidel

Alice Weidel, de 46 años, es la líder del partido de derecha AfD. Su postura política combina ideas conservadoras y libertarias. Defiende la “remigración”, un plan que busca expulsar a inmigrantes, incluso a aquellos nacidos en el país. También promueve una relación más cercana con Rusia.

En el ámbito académico, hizo su doctorado sobre el sistema de pensiones en China. Luego trabajó en el sector financiero, incluyendo un puesto en Goldman Sachs. Se unió a AfD poco después de su creación. En lo personal, está casada con una mujer de origen sri lankés y pasa gran parte de su tiempo en Suiza.

Alice Weidel. Foto: Frederic Kern – Zuma Press

Robert Habeck

Robert Habeck, de 55 años, es vicecanciller y miembro del Partido Verde. Actualmente ocupa el cargo de ministro de Economía en el gobierno de coalición de Olaf Scholz.

Bajo su liderazgo, la orientación del Partido Verde ha cambiado. Sigue siendo ecologista y con una postura de izquierdas en economía, pero ha girado hacia el centro. Entre sus propuestas destacan el aumento del gasto en defensa del 2% al 3,5% del PIB y una mayor carga fiscal para los inversores, quienes también tendrían que pagar cotizaciones sociales. Además, busca flexibilizar los límites de endeudamiento público para liberar hasta 500.000 millones de euros en inversión.

Antes de entrar en política, Habeck fue escritor. Publicó novelas, libros infantiles y tradujo a poetas británicos como Ted Hughes y Roger McGough. Asumió la cartera de Economía y Energía poco antes de la invasión rusa a Ucrania. La crisis energética que siguió rompió la dependencia alemana del gas ruso. Muchos lo responsabilizan por el aumento de los precios de la energía.




Publicidad