The Objective
Internacional

Macron habla con Trump por teléfono antes de recibir en el Elíseo a líderes europeos

A la reunión de París acuden los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Holanda y Dinamarca

Macron habla con Trump por teléfono antes de recibir en el Elíseo a líderes europeos

El presidente de EEUU, Donald Trump, junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, han hablado este lunes por teléfono poco antes de que este último reciba en el Elíseo a una batería de líderes europeos que se han citado de urgencia para tratar la situación de Ucrania ante los últimos esfuerzos diplomáticos de Washington, según fuentes de la Presidencia gala.

La llamada ha durado unos 20 minutos, según estas fuentes, que no han detallado el contenido exacto de la conversación más allá de precisar que precedió a la llegada oficial de los dirigentes europeos a las escalinatas de la Presidencia, donde Macron les ha ido recibiendo uno a uno.

A la reunión de París acuden, además de Macron, los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También asistirán los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia se han citado este martes en Arabia Saudí para una primera toma de contacto directa tras los esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha avisado ya de que Kiev no estará presente y, por tanto, no acatará ninguna conclusión directa salida de esta reunión.

Rusia afirma que no hay lugar para la UE

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que no hay lugar para la Unión Europea en las conversaciones sobre Ucrania previstas para este martes en Arabia Saudí entre Washington y Moscú.

«No sé qué harían en la mesa de negociación. Si van a sentarse con el objetivo de continuar la guerra, ¿para qué invitarlos?», se ha preguntado Lavrov en una rueda de prensa en Moscú, en vísperas de poner rumbo a Riad, la capital saudí, para verse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Lavrov ha recordado que durante estos tres años de conflicto, Europa ha participado en otros encuentros sin contribuir a una solución. Rusia ha responsabilizado a Francia y Alemania de haber propiciado el rearme de Ucrania con los acuerdos de Minsk en 2015, con los que se ratificó un alto el fuego en el Donbás.

Asimismo, ha descartado que en una eventual negociación de paz con Ucrania, Rusia vaya a aceptar siquiera debatir cuestiones territoriales, una vez se ha hecho ya con alrededor del 18% del territorio ucraniano desde 2014, comenzando con la anexión de la península de Crimea.

«Miren las atrocidades que se cometen y ¿quieren que en las negociaciones sobre un acuerdo haya alguna reflexión sobre el hecho de que algunos territorios pueden ser cedidos?, ha planteado, según agencias de noticias rusas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D