El Observatorio Sirio alerta de que se están produciendo decenas de ejecuciones en el país
Entre los ejecutados hay 37 miembros de las fuerzas de seguridad, 34 milicianos leales a Al Assad y al menos siete civiles

Puerto de Latakia, en Siria. | Mikhail Voskresenskiy (Europa Press)
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha denunciado este viernes la «ejecución» de 69 miembros de la minoría alauí, a la que pertenece la familia del expresidente Bashar al Assad, en las localidades de Al Shir y Al Mujtariya, en operaciones llevadas a cabo cerca de Latakia, en el oeste del país.
La organización, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, ha indicado que vídeos y testimonios recopilados durante el último día muestran indicios de «ejecuciones arbitrarias» en la zona, donde se han registrado recientemente enfrentamientos entre las fuerzas leales a las nuevas autoridades sirias y las facciones armadas fieles al antiguo régimen de Al Assad.
Así, ha indicado que la cifra podría ser superior y ha señalado que todo apunta a que dichas «ejecuciones» han sido llevadas a cabo por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria a medida que sacan adelante una operación en la zona costera, la cual se ha saldado de momento con casi 80 muertos. Entre los fallecidos se encuentran 37 miembros de las fuerzas de seguridad, 34 milicianos leales a Al Assad y al menos siete civiles, tal y como indican los datos obtenidos por el Observatorio. A estos se suman decenas de desaparecidos.
Por otra parte, fuentes de seguridad citadas por Syria TV han confirmado que las fuerzas leales a las nuevas autoridades han tomado el control del Colegio Naval en Latakia tras los últimos combates, si bien las operaciones siguen activas en la zona, donde siguen registrándose enfrentamientos.
“Alarmados por el fuerte deterioro de la situación”
Más tarde, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado en declaraciones a la prensa que Moscú está «alarmada por el fuerte deterioro de la situación en Siria», según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS. En este sentido, Zajarova ha instado a las autoridades sirias, “capaces de influir en el desarrollo futuro de la situación sobre el terreno, a hacer todo lo posible para detener rápidamente el derramamiento de sangre y evitar víctimas civiles».
«En las difíciles condiciones del período de transición que atraviesa Siria, mantener la armonía nacional, fortalecer la seguridad de los ciudadanos y respetar sus derechos legales independientemente de su afiliación nacional o religiosa es de suma importancia», ha agregado.
De igual forma, ha reiterado que Rusia está a favor de la «soberanía, unidad e integridad territorial de la República Árabe Siria. Esperamos que todos los Estados que tienen influencia sobre la situación en Siria contribuyan a su normalización”, ha zanjado.