The Objective
Internacional

La insurrección contra el nuevo régimen sirio deja medio millar de muertos y más refugiados

La costa ha sido escenario de violencia entre los yihadistas en el poder y los grupos alauís leales a Al Assad

La insurrección contra el nuevo régimen sirio deja medio millar de muertos y más refugiados

Restos de símbolos del régimen de Bashar al Assad, imagen de archivo. | Europa Press

En las últimas horas han comenzado a llegar a territorio libanés familias sirias, la mayoría alauíes, que huyen del estallido de violencia entre las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias y grupos armados considerados afines al régimen del expresidente Bashar al Assad en la costa mediterránea el oeste del país.

Cientos de familias han llegado a Líbano desde la noche del viernes a través de la frontera norte del país, concretamente a través de la llanura de Akkar cargando bienes básicos. Han cruzado a pie el río Naher el Kabir que sirve de frontera natural entre ambos países, según recoge el diario libanés L’Orient-Le Jour.

Los desplazados han sido alojados en instalaciones de regiones de mayoría alauí de la llanura de Akkar y otras han sido alojadas en casas de familiares en la zona de Yabal Mohsen, un barrio de mayoría alauí de Trípoli, la segunda ciudad del país y la más importante del norte de Líbano.

El alcalde de la localidad de Tal Biré, Abdel Hamid Saqr, ha explicado que más de 150 familias han llegado solo a este municipio y ha advertido de que se encuentran en condiciones «extremadamente difíciles». Han sido alojados en el Ayuntamiento, en una sala aledaña a la mezquita y en algunas viviendas.

Ya se ha puesto en marcha un proceso para realizar un censo e identificar a todas las familias llegadas en las últimas horas y facilitarles alojamiento en la localidad. Al menos 534 personas han muerto en las últimas horas, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que alerta en particular de más de 330 alauíes «ejecutados» por las fuerzas de seguridad sirias en el oeste del país.

Miles de alauíes han sido acogidos en la zona de Akkar desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, por lo que las autoridades locales han pedido más recursos al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones internacionales, así como a las autoridades libanesas.

Situación crítica en Siria

La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha denunciado que más de 340 civiles han sido ejecutados por las fuerzas de seguridad de las autoridades sirias durante su campaña contra grupos armados partidarios del antiguo régimen del expresidente Bashar al Assad en la costa del país.

Las ejecuciones han ocurrido sobre todo en la ciudad de Latakia, uno de los principales epicentros de los combates y bastión de la minoría alauí, que ahora se ha convertido en el objetivo principal de una ola de represalias de las nuevas autoridades, según el Observatorio, una organización con sede en Londres pero con fuentes en el interior del país.

Los civiles «han sido aniquilados de una manera que no difiere de las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad del antiguo régimen, en un acto colectivo de venganza», denuncia la organización, que estima también unos 213 combatientes muertos, incluidos 93 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Interna y de las fuerzas del Ministerio de Defensa de las nuevas autoridades sirias.

El director del Observatorio, Rami Abdelrramán, habla de un «escenario criminal» y de una «catástrofe» sectaria antes de anticipar que el número de ejecutados podría acabar rebasando el millar y que la población alauí de Latakia y alrededores está escapando de «incendios y robos» en sus viviendas.

El Observatorio señala también como culpable de la situación al exoficial del Ejército sirio Qiath Suleiman Dalla, autoproclamado cabecilla del llamado Consejo Militar para la Liberación de Siria, la organización que se ha levantado en armas contra las autoridades de Damasco que lidera el presidente de transición, con pasado yihadista, Ahmad al Shara.

Por su parte, la Comisión de Investigación de Naciones Unidas para Siria, el organismo que investiga crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos durante la pasada guerra civil, ha tomado nota este sábado de las «perturbadores» noticias a este respecto y exigido a todas las partes que ejerzan la máxima contención para que la población civil no resulte afectada.

«En medio de informes sobre una escalada de violencia, la Comisión insta a la máxima moderación y al cumplimiento de las obligaciones del derecho internacional respecto de la protección de los civiles y el trato humano de todos los que han depuesto las armas, y acoge con satisfacción las declaraciones a tal efecto», hace saber en su cuenta de la red social X.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D