Ucrania acepta un alto el fuego inmediato de 30 días tras negociar con EEUU en Arabia Saudí
Marco Rubio ha asegurado que si Rusia no acepta la oferta «sabremos cuál es el obstáculo para la paz aquí»

Reunión entre estadounidenses y ucranianos en Arabia Saudí. | Reuters
Ucrania ha aceptado este martes un alto al fuego inmediato de 30 días, después de una larga jornada de negociaciones en Yeda (Arabia Saudí), donde además el Gobierno estadounidense se ha comprometido a volver a compartir con Ucrania «inmediatamente» la información de sus servicios de inteligencia.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha asegurado que ahora «el balón está en el tejado de Rusia» y espera que el país dirigido por Vladimir Putin diga que «sí». Rubio ha añadido que si Rusia no acepta la oferta de tregua «entonces, lamentablemente, sabremos cuál es el obstáculo para la paz aquí».
«Ucrania está lista para dejar de disparar y comenzar a dialogar», ha sentenciado el secretario de Estado, antes de especificar que durante el encuentro mantenido a lo largo del día no han tratado el acuerdo sobre minerales. Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Mike Waltz, ha informado de que esperan ponerse en contacto con Rusia «en los próximos días» para trasladarles la oferta de alto el fuego.
Waltz ha celebrado que la cuestión sobre la guerra en Ucrania ha pasado de ser si es posible ponerle fin a «cómo va a terminar»y ha precisado que las cuestiones relacionadas sobre el regreso de los menores deportados por la fuerza a Rusia, así como el regreso de prisioneros de guerra, son temas que se abordarán en una «segunda fase» del acuerdo.
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos también han abordado la importancia de las labores de socorro y asistencia humanitaria durante el periodo de alto el fuego, incluido el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el regreso de los menores ucranianos desplazados por la fuerza a Rusia.

Asimismo, los representantes ucranianos destacaron la necesidad de que «los socios europeos deberán estar involucrados en el proceso de paz», reza el comunicado, que finaliza con un emplazamiento entre ambos países para «concluir» el acuerdo de tierras raras, «con el fin de expandir la economía ucraniana y garantizar la prosperidad y seguridad a largo plazo de Ucrania».
Equipos negociadores
Así las cosas, los representantes de Ucrania y Estados Unidos han acordado nombrar equipos negociadores para «iniciar de inmediato las negociaciones para lograr una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo», un proceso en el que Kiev insiste en que «los socios europeos deben participar».
Durante el encuentro, la delegación ucraniana ha reiterado su «fuerte agradecimiento» al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las autoridades del país por «hacer posible un progreso significativo hacia la paz», tratando de calmar así las aguas tras la aireada discusión en la Casa Blanca con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, hace unas semanas.
«Ucrania busca la paz desde el primer segundo»
Poco después, el presidente Zelenski ha pronunciado un discurso en el que ha abundado en que las conversaciones con Estados Unidos han sido largas pero fructíferas, y que han servido para que los representantes ucranianos dejaran patente que «Ucrania busca la paz desde el primer segundo de la guerra».
Así las cosas, Zelenski ha precisado que los representantes ucranianos acudían a la reunión con el objetivo de defender aspectos básicos como son el fin de los ataques y «medidas reales para generar confianza» a nivel diplomático, como la liberación de prisioneros de guerra y el regreso de los menores deportados.
«Me gustaría agradecer al presidente Trump el carácter constructivo del diálogo entre nuestros equipos», ha destacado el mandatario ucraniano, que ha incidido en que la propuesta de alto el fuego es «positiva» y confía en que Washington sea capaz de convencer a Moscú para que cumpla con el cese de hostilidades.
«Ucrania está dispuesta a la paz. Rusia también debe demostrar si está dispuesta a poner fin a la guerra o a continuarla. Ha llegado el momento de decir toda la verdad», ha remachado Zelenski, quien ha trasladado su agradecimiento a todas las partes involucradas en el encuentro de este martes en Yeda.