Venezuela acusa a Trump de criminalizar la inmigración tras las deportaciones a El Salvador
El Gobierno de Maduro tacha de «anacrónica e ilegal» la ley usada por Trump para expulsar a criminales venezolanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Europa Press
El Gobierno de Venezuela ha condenado este domingo sin paliativos el uso por parte de Estados Unidos de la «anacrónica e ilegal» ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar del país a inmigrantes acusados de terrorismo, como los 238 miembros de la organización criminal venezolana del Tren de Aragua enviados esta pasada noche a la CECOT, la supercárcel de máxima seguridad de El Salvador.
La Presidencia venezolana denuncia el uso de esa ley porque «criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana», en un acto que «evoca los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi».
La ley está diseñada para ser invocada si Estados Unidos está en guerra con otro país, o si una nación extranjera ha invadido Estados Unidos o amenaza con hacerlo y capacita a la Administración a deportar inmediatamente a los detenidos. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se utilizó para justificar la detención y expulsión de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses.
Responsabilidad de los opositores
El Gobierno venezolano avisa del impacto que comportará la ley sobre «el migrante venezolano» obligado a cruzar fronteras por «el bloqueo criminal impuesto por los gobiernos de occidente» a la economía venezolana. «En su inmensa mayoría, los migrantes son mujeres y hombres trabajadores, dignos y honestos, no son terroristas, no son criminales, ni enemigos extranjeros: son víctimas», lamenta la Presidencia de Venezuela
El Gobierno venezolano apunta a opositores como María Corina Machado, Julio Borges, Carlos Paparoni o Leopoldo López, un «núcleo criminal», como responsables de sugerir a las autoridades estadounidenses la aplicación de «medidas coercitivas unilaterales en contra de todo el pueblo venezolano». El gobierno de Maduro acusa a los nombrados de organizar «una red criminal de coyotes» especializados en la inmigración ilegal a Estados Unidos y asegura que «una investigación imparcial sacaría a la luz estas evidencias».
Ayuda de la Comunidad Internacional
Por todo ello, Venezuela hace un llamado urgente e inmediato a la comunidad internacional, especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), «para que se movilice en defensa de los derechos de nuestros pueblos y denuncie esta acción aberrante ante el mundo».
Un total de 238 miembros de la organización criminal venezolana del Tren de Aragua más una veintena de integrantes de la Mara Salvatrucha han sido expulsados desde Estados Unidos al Centro de Reclusión para Terroristas de El Salvador a través de una polémica ley estadounidense que capacita a su presidente, Donald Trump, ha recurrir a poderes de guerra para acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados acusados de pertenencia a organizaciones terroristas.
El anuncio ha sido realizado al unísono en redes sociales por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien ha precisado que la expulsión afecta a un total aproximado de 273 encarcelados: más de 250 miembros del Tren de Aragua, de los cuales 238 ya están en territorio salvadoreño, y dos líderes más 21 subordinados de la Mara Salvatrucha, la MS-13.