The Objective
Internacional

Rumanía pide proteger el Valle de los Caídos: Sánchez quiere «borrar la memoria cristiana»

El Parlamento rumano pide al Vaticano que frene la «descristianización» del monumento

Rumanía pide proteger el Valle de los Caídos: Sánchez quiere «borrar la memoria cristiana»

La cruz del Valle de los Caídos desde el embalse de La Jarosa. | Rafael Bastante / Europa Press / ContactoPhoto

El Parlamento de Rumanía ha lanzado un duro alegato contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión del Valle de los Caídos, renombrado por el Ejecutivo como Cuelgamuros. En una carta oficial dirigida José Antonio Hernández Pérez-Solorzano, embajador español en Bucarest, el presidente de la Comisión de Cultura, Artes y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados rumana, Mihail Neamțu, ha acusado al Gobierno de España de llevar a cabo una «campaña de desacralización» encubierta bajo la Ley de Memoria Democrática.

En la misiva, fechada el 25 de marzo y remitida con motivo del relevo del prior Santiago Cantera —sustituido por el benedictino Alfredo Maroto tras el fin de su mandato—, se advierte de que la medida no responde a cuestiones eclesiásticas internas, sino que forma parte de una «revolución cultural» que busca «borrar la memoria cristiana de Europa».

«No es gestión administrativa, es un acto político»

Neamțu denuncia que se está ejerciendo presión sobre los monjes para que abandonen la abadía antes de finales de 2025, y califica el Valle como un «espacio sagrado, consagrado a la reconciliación y la memoria». «Desplazar a los monjes no solo es interrumpir una tradición de culto, es romper con un símbolo de paz», subraya.

«No nos dejemos engañar», alerta el parlamentario rumano. «Esto no es gestión administrativa. Es un acto político, parte de un intento más amplio de descristianización del espacio público, disfrazado de progreso».

En el mismo escrito, el responsable de Cultura del Parlamento de Bucarest lanza un llamamiento a la Santa Sede y a «todas las personas de buena voluntad» para que frenen lo que considera una deriva ideológica. «La basílica no debe ser desacralizada. Los monjes no deben ser expulsados. Y Europa no debe olvidar quién es», concluye.

Carta del Parlamento rumano al embajador español en Rumanía.

Una polémica que traspasa fronteras

La reforma del Valle de los Caídos ha generado múltiples fricciones dentro de España, pero también ha comenzado a levantar voces críticas en el ámbito internacional. La carta del Parlamento rumano se suma ahora a esas reacciones, subrayando la carga simbólica y religiosa del lugar, y el riesgo de que la transformación impuesta desde el Ejecutivo derive en un conflicto cultural de mayor calado.

El relevo de Santiago Cantera, prior del lugar desde 2014 y firme defensor de la permanencia benedictina en Cuelgamuros, fue ejecutado por el abad de Solesmes, Geoffroy Kemlin, en un momento marcado por tensiones con el Gobierno español. Aunque la orden obedecía a motivos canónicos, el contexto político en torno al Valle ha encendido las alarmas en sectores conservadores, que denuncian una «persecución ideológica».

Publicidad