The Objective
Internacional

La Fiscalía de EEUU pide la pena de muerte para el asesino del CEO de UnitedHealthcare

«Fue una ejecución premeditada y a sangre fría», ha alegado la fiscal general del país

La Fiscalía de EEUU pide la pena de muerte para el asesino del CEO de UnitedHealthcare

Luigi Mangione.

La Fiscalía de Estados Unidos ha pedido este martes la pena de muerte para Luigi Mangione, el hombre que mató el pasado 4 de diciembre a Brian Thompson, el CEO de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica del país norteamericano; por haber cometido el crimen con una «ejecución premeditada y a sangre fría».

«El asesinato de Brian Thompson por parte de Luigi Mangione — un hombre inocente y padre de dos niños pequeños — fue una ejecución premeditada y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos», ha señalado la fiscal general de EEUU, Pam Bondi.

La fiscal general ha explicado que ha elegido la pena capital «después una cuidadosa consideración» en la que además se ha tenido en cuenta «la agenda del presidente Trump» para frenar el «crimen violento» en Estados Unidos y que el país «sea seguro nuevamente».

El comunicado emitido por la oficina de la fiscal general define el crimen como «un acto de violencia política» en el que Mangione «acechó y asesinó» a Thompson, desprendiéndose de sus acciones «una planificación y premeditación sustanciales». Asimismo, Pam Bondi esgrime que debido a la cantidad de gente que había en la zona donde se cometió el crimen, las acciones de Mangione representaron «un grave riesgo de muerte para otras personas».

Por todo ello, Bondi demanda al fiscal destinado en el Distrito Sur de Nueva York, Matthew Podolsky, que pida la pena de muerte para Luigi Mangione. A finales de 2024, el fiscal del distrito de Manhattan acusó a Mangione de un cargo de asesinato en primer grado con fomento del terrorismo, varios más por asesinato en segundo grado, así como falsificación y posesión ilegal de armas.

Brian Thompson fue asesinado en la ciudad de Nueva York. EP

4

Deny, defend, depose

El asesinato de la mayor aseguradora médica del país causó una gran conmoción en Estados Unidos. Desde el principio parecía claro que Brian Thompson se había convertido en el objetivo de un misterioso asesino por su condición de CEO de UnitedHealthcare, cuando los investigadores descubrieron que las tres balas con las que fue asesinado llevaban escritas las palabras deny, defend, depose -niega, defiende, retrasa-; en referencia a la estrategia que siguen las aseguradoras para no pagar indemnizaciones a sus clientes.

Pintada en el suelo de una calle de Nueva York tras el asesinato de Brian Thompson. | REUTERS

Desde entonces, los directivos de aseguradoras médicas han incrementado su seguridad personal, debido al aumento de la cantidad de amenazas que empezaron a recibir a raíz del asesinato. Incluso en las calles de Nueva York aparecieron carteles con las fotos de distintos altos ejecutivos bajo el lema: «Se busca».

El 4 de diciembre se colocó entre dos vehículos y, cuando Thompson pasaba, se acercó por detrás y disparó varias veces con una pistola, provocando su muerte. Después, abandonó el lugar en bicicleta, pasando por Central Park y se subió a un taxi para ir a una estación de autobuses de Port Authority, en pleno centro de Manhattan.

Mangione sufrió dolor de espalda desde la infancia, un problema de salud por el que se sometió a una cirugía. Los investigadores sospechan que el motivo del crimen sería su rechazo a la industria de los seguros, a la que acusa de corrupción.

Thompson, de 50 años y con una trayectoria de dos décadas en UnitedHealth, asumió en 2021 la dirección de la división de seguros de UnitedHealthcare. En el momento del asesinato se disponía a asistir a la conferencia anual de inversores de la multinacional.

Publicidad