The Objective
Internacional

Conservadores y socialdemócratas se acercan a un pacto de gobierno en Alemania

El pacto entre los principales partidos alemanes se produce en medio de la incertidumbre económica global

Conservadores y socialdemócratas se acercan a un pacto de gobierno en Alemania

Friedrich Mer, el socialdemócrata Olaf Scholz; el candidato verde, Robert Habeck, y la ultraderechista Alice Weidel. | Europa Press

La Unión Demócrata Cristiana (CDU), encabezada por Friedrich Merz, y el Partido Socialdemócrata (SPD) se encuentran en la fase final de las negociaciones para formar una coalición de gobierno en Alemania, según informaron este martes fuentes conocedoras del proceso citadas por Reuters y recogidas por EFE. El acuerdo definitivo podría cerrarse el miércoles, tras una serie de reuniones clave previstas en las próximas horas.

La coalición incluiría a la CDU, su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), y al SPD como socio menor. Este pacto se perfila como la única fórmula parlamentaria viable que excluye a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza más votada en los últimos comicios del 23 de febrero. El resto de los partidos ha reiterado su negativa a colaborar con la AfD.

El contexto económico, marcado por la desaceleración global y las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado la presión para alcanzar un acuerdo. Las medidas comerciales han elevado el riesgo inflacionario y alimentado temores de recesión. Según datos citados por EFE, los principales institutos económicos alemanes han revisado a la baja las previsiones de crecimiento para 2025, situándolas en un 0,1 %, frente al 0,8 % proyectado en septiembre.

“Si 400 metros son una vuelta al estadio, ya hemos salido de la última curva”, declaró a la cadena ARD el cristianodemócrata Thorsten Frei, jefe del grupo parlamentario de la CDU, en referencia al estado de las negociaciones.

Desacuerdos en el modelo de financiación

Pese al avance, aún persisten desacuerdos, especialmente sobre el modelo de financiación. La vicepresidenta del Bundestag y dirigente socialdemócrata, Bärbel Bas, advirtió que, a pesar de la reciente aprobación de un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras y transición climática, el presupuesto federal mantiene un déficit estructural. Bas abogó por reducir el gasto público y la burocracia para compatibilizar los planes fiscales con el equilibrio presupuestario.

Por su parte, Merz ha manifestado su intención de reforzar el gasto en defensa y apoyar a las empresas impactadas por el encarecimiento de costes y la caída de la demanda. Además, calificó recientemente a Estados Unidos como un “aliado poco fiable” y advirtió sobre el carácter “hostil” de Rusia.

Una vez alcanzado el acuerdo, el pacto deberá ser ratificado por las bases del SPD mediante una consulta interna, que podría extenderse por dos semanas. El bloque conservador prevé aprobar el pacto en un congreso a finales de abril, aunque algunas voces dentro de la CDU han propuesto someterlo también a votación de la militancia.

A pesar del protagonismo de Merz en el proceso, su figura sigue generando divisiones. Un sondeo difundido por NTV y citado por EFE revela que solo el 32 % de los alemanes lo considera adecuado para el cargo de canciller, frente al 40 % registrado en marzo. Incluso entre los votantes de la CDU, un 28 % lo ve inapropiado para liderar el país.

La posible coalición CDU-SPD marcaría un nuevo capítulo en la política alemana, con el objetivo de estabilizar la economía, reforzar la posición internacional del país y contener el avance de la extrema derecha.

Publicidad