Merz fracasa en la primera votación a canciller en Alemania por la rebelión de varios diputados
La segunda vuelta tendrá lugar este mismo martes a partir de las 15.15 horas, aunque al principio no estaba previsto

Friederich Merz. | Frederic Kern (Zuma Press)
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha fracasado en la primera vuelta de las votaciones para ser elegido canciller de Alemania. La votación en el Parlamento alemán, el Bundestag, se ha cerrado con solo 310 votos a favor, de los 316 necesarios.
Esto supone un hecho histórico, ya que nunca antes un canciller designado ha fracasado en la primera ronda de votación tras haber ganado una elección federal y después de unas negociaciones de coalición exitosas, como ha explicado el diario alemán Spiegel.
Y es que el revés para Merz llega después de que la CDU firmara este lunes el acuerdo de coalición y es aún más sorprendente al atender a las cifras: CDU, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Unión Social Cristiana (CSU) suman 328 escaños de los 630 que tiene el Bundestag.
Sobre esta votación ya se ha pronunciado la líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, quien ha asegurado en redes sociales que esto evidencia lo «débil» que es esta nueva coalición. Además, Weidel ha reiterado que esta agrupación salió «derrotada» en los comicios del pasado febrero, los mismos en los que la AfD quedó en segundo lugar.
El primer secretario de la bancada de AfD en el Bundestag, Bernd Baumann, ha publicado también en sus redes que Merz «ha pagado el precio por todas sus maquinaciones» en campaña, así como por el «monstruoso fraude electoral». Desde la CDU, Jens Spahn ha asegurado que sabían «que esta situación podía ocurrir» y estaban «preparados para ello». Además, ha afirmado que volverán a proponer a Merz para la segunda vuelta que, según Spiegel, finalmente tendrá lugar este martes a partir de las 15.15 horas.
Procedimiento a seguir
La no elección de Merz como canciller en la primera votación del Bundestag activa el procedimiento establecido en la Ley Fundamental alemana para estos casos. Según el artículo 63 de la Constitución, el Parlamento dispone ahora de un plazo de 14 días para elegir un nuevo jefe de Gobierno por mayoría absoluta.
Durante estas dos semanas, pueden celebrarse tantas rondas de votación como se considere necesario, con distintos candidatos, incluido el propio Merz, si decide presentarse de nuevo. En todos los casos, el requisito sigue siendo alcanzar una mayoría absoluta de al menos 316 votos.
Si transcurrido ese periodo ningún candidato logra la mayoría necesaria, la Ley Fundamental prevé una última votación inmediata. En esta ronda final basta con una mayoría simple: será elegido canciller quien obtenga el mayor número de votos, sin necesidad de alcanzar los 316.
Tras esta elección, si el candidato logra la mayoría absoluta, el presidente federal está obligado a nombrarlo en un plazo de siete días. En caso de que el elegido solo obtenga mayoría simple, el presidente tiene la potestad de disolver el Bundestag y convocar nuevas elecciones o proceder igualmente al nombramiento.
El fracaso de Merz en la primera votación abre así una fase de incertidumbre política en Alemania, con distintos escenarios posibles según la evolución de las próximas votaciones en el Parlamento.