El helicóptero estrellado con la familia española en EEUU no tenía registros de vídeo ni audio
El informe de la autoridad estadounidense señala que el piloto tenía un certificado comercial de pilotaje en regla

Inviestigadores examinan restos del helicóptero siniestrado en el río Hudson con una familia española a bordo. | NTSB
El helicóptero estrellado el pasado 10 de abril en aguas del río Hudson en Nueva York, que terminó con la muerte de una familia española de cinco miembros más el piloto, carecía de registros de audio y vídeo, según el informe preliminar de la Junta de Seguridad del Transporte Aéreo hecho público este miércoles.
Dicho informe detalla, además, que el piloto tenía un certificado comercial de pilotaje en regla y un certificado médico expedido hacía solo diez días, y que el vuelo que resultó fatal era el octavo que hacía ese día con ese mismo aparato, destinado a viajes turísticos sobre la ciudad.
Agustín Escobar, director de Siemens
El español Agustín Escobar Cañadas, directivo de Siemens, su esposa, Merce Camprubi Montal, también directiva en esta empresa, y sus tres hijos, fueron cinco de las seis víctimas mortales del accidente de helicóptero ocurrido el pasado mes de abril en aguas del río Hudson, en Nueva York. En el accidente también falleció el piloto del helicóptero.
Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) era consejero delegado de infraestructuras ferroviarias (Rail Infrastructure) en Siemens Mobility a nivel global desde noviembre pasado, cuando fue sustituido como presidente y consejero delegado de Siemens España por Fernando Silva.
Su esposa, Merce Camprubi Montal, ocupaba la dirección de Comercialización Global en Siemens Energy y pertenecía a una conocida familia de Barcelona. Su hermano Joan fue candidato en 2024 a presidir el FC Barcelona y tanto su abuelo, Agustí Montal i Costa, como su bisabuelo, Agustí Montal Galobart, fueron presidentes del club.
El helicóptero pertenecía a la empresa turística ‘New York Helicopter Tours’, que ofrece visitas panorámicas de Nueva York desde el cielo. Según el rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y seis kilómetros recorridos.