The Objective
Internacional

Pakistán ataca bases indias mientras el G7 y China piden diálogo y contención

La comunidad internacional reclama «máxima moderación» para frenar la escalada bélica

Pakistán ataca bases indias mientras el G7 y China piden diálogo y contención

Miembros de las fuerzas de seguridad de India Srinagar, en la Cachemira india. | EP

Las autoridades de India han tildado este sábado de “provocativos” los ataques lanzados durante las últimas horas por Pakistán contra varias bases militares en el país, antes de descartar daños de consideración en las instalaciones, en medio del repunte de las tensiones bilaterales en torno a la disputada región de Cachemira. Sofiya Qureshi, coronel del Ejército indio, ha dicho en rueda de prensa junto a otros altos cargos que el Ejército paquistaní ha atacado 26 ubicaciones con drones y misiles, incluidas varias bases aéreas situadas en Udhampur, Pathankot, Bathinda, Bhuj y Adampur, según ha recogido la cadena de televisión india NDTV.

Así, ha afirmado que las bases aéreas han sufrido daños materiales y ha recalcado que hay varios heridos en estos lugares, si bien ha destacado que “India neutralizó muchos peligros”, al tiempo que ha negado que en dichas instalaciones se hayan registrado daños que impidan que sigan operativas. Qureshi ha denunciado además que las fuerzas paquistaníes “atacaron instalaciones médicas y escuelas en Srinagar, Avantipora y Udhampur”, todas ellas en la Cachemira administrada por India. “Estas acciones representan una peligrosa escalada que viola todas las convenciones aceptadas”, ha destacado. En esta línea, la comandante Vyomika Singh ha sostenido que Pakistán ha lanzado “una campaña de desinformación” y ha negado que un sistema de misiles S-400 haya sido destruido. “India rechaza de forma inequívoca estas afirmaciones falsas propagadas por Pakistán”, ha añadido.

Por su parte, el secretario del Ministerio de Exteriores indio, Vikram Misri, ha apuntado igualmente que las afirmaciones de Pakistán tras sus ataques militares, justificados por Islamabad como su respuesta a los últimos bombardeos indios contra el país, son “un conjunto de mentiras”. “Se han hecho afirmaciones sobre ataques y destrucción de grandes secciones de infraestructura crítica india, sistemas de energía, sistemas informáticos. Esto es totalmente falso”, ha manifestado, antes de asegurar que la normalidad ha sido restaurada en casi todos los puntos atacados.

Por su parte, el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, ha defendido tras una conversación con su homólogo de Estados Unidos, Marco Rubio, que la postura de India ante las tensiones “siempre ha sido mesurada y responsable”. “Sigue siéndolo”, ha zanjado en un mensaje en su cuenta en la red social X. Poco antes, el Ejército paquistaní anunció el inicio de la operación ‘Bunyan-un-Marsus’, que describió como una respuesta a los últimos ataques de India contra su territorio, entre ellos bombardeos contra varias bases aéreas durante las últimas horas, incluida una cerca de la capital, Islamabad. La tensión entre Pakistán e India se ha disparado a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se han desvinculado del suceso.

Los países del G7 y China han hecho un llamamiento a India y Paksitán para que frenen la escalada de violencia de las últimas semanas que se ha recrudecido este sábado con los ataques indios a tres bases paquistaníes y el comienzo de una ofensiva militar bautizada como ‘Operación Bunyanun Marsoos’ por parte de Pakistán.

Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea han condenado “enérgicamente” el atentado del pasado 22 de abril en la ciudad de Pahalgam, que se saldó con 26 muertos, y han instado a las autoridades de India y Pakistán a actuar con “máxima moderación” para rebajar las tensiones en la región. “Exigimos una distensión inmediata y alentamos a ambos países a entablar un diálogo directo para alcanzar una solución pacífica”, han expresado los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, y la UE en un comunicado conjunto emitido este viernes.

En la misma nota han evidenciado además su “profunda” preocupación por “la seguridad de los civiles de ambas partes” y han advertido de que una nueva escalada militar entre ambas potencias traería consigo una “grave amenaza para la estabilidad regional”. “Seguimos de cerca la situación y expresamos nuestro apoyo a una resolución diplomática rápida y duradera”, han sentenciado los miembro del G7. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mantenido este sábado conversaciones con los ministros de Asuntos Exteriores tanto de India como de Pakistán, a los que ha pedido reducir las tensiones para “evitar errores de cálculo”.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha instados a ambas partes envueltas en el conflicto a “actuar en aras de la paz y la estabilidad” y “retomar la vía de la solución política por medios pacíficos”, un mensaje desde su cuenta en la red social X. Asimismo, ha manifestado que las autoridades chinas están siguiendo “de cerca” el aumento de los ataques durante este sábado y ha pedido “mantener la calma y la moderación”.

“Esto será importante para el interés fundamental tanto de India como de Pakistán, y para una región estable y pacífica. Esto es también lo que la comunidad internacional espera ver. China está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo en este sentido”, ha concluido. La tensión entre Pakistán e India se ha disparado a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. El Ejército indio ha lanzado bombardeos sobre territorio paquistaní que han causado más de 30 víctimas mortales, mientras que sus ataques en respuesta se han saldado con la vida de al menos 16 personas en territorio indio.

Publicidad