El Gobierno de Milei anuncia que endurecerá las políticas migratorias: «Fuera de la ley, nada»
El Ejecutivo aduce que las políticas migratorias implementadas hasta al momento han «desvirtuado» el sistema

El presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters
Esta semana dos países europeos, Reino Unido y Alemania, han anunciado que comenzarán a revertir las políticas migratorias que debido a su laxitud han permitido que en sus países haya un exceso de inmigrantes ilegales. El Gobierno de Keir Starmer literalmente proclamó: «Se acabó el experimento». A estos dos estados se le suma uno lejano, Argentina. El Ejecutivo de Javier Milei ha informado este miércoles que va a implementar una «profunda modificación» de las leyes migratorias para endurecer los requisitos para residir y acceder a la nacionalidad del país austral.
Mediante un comunicado de la Oficina de la Presidencia, el Gobierno argentino ha explicado que pese a que Argentina «siempre ha sido un país abierto al mundo», las políticas migratorias implementadas hasta al momento han «desvirtuado» el sistema que regula la entrada al país. El Ejecutivo ha cifrado en 1.700.000 personas el número de irregulares que han estado viviendo en el país durante los últimos 20 años.
El Gobierno ha explicado que la medida busca acabar con que «los pagadores de impuestos» asuman los gastos provocados por aquellos que no cotizan en el país. Entre otras cosas, el endurecimiento de las políticas migratorias busca acabar con los «tours sanitarios» o con la educación gratuita. «Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado», asegura el comunicado emitido por la Casa Rosada.
Por ello, anuncian que endurecerán los criterios para obtener la nacionalidad, que impedirán que cualquier persona que tenga un historial delictivo pueda ingresar al país o que para poder entrar en Argentina se deberá contar con un seguro médico. «Durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos -unos 900 millones de euros-», ha especificado el Gobierno, que busca que la medida permita «garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público».
«La sociedad eligió al Presidente Javier G. Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina. Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección», esgrime el comunicado en el que se remarca que «Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada».