The Objective
Internacional

EEUU expresa su «preocupación» por la crisis humanitaria en Gaza y pide que Hamás se rinda

Washington insiste en la necesidad de liberar a los rehenes pero admite que la población gazatí sufre

EEUU expresa su «preocupación» por la crisis humanitaria en Gaza y pide que Hamás se rinda

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. | Khalil Hamra/Pool via REUTERS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha expresado este jueves su «preocupación» por la situación humanitaria en la Franja de Gaza, en un nuevo llamamiento al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que deponga las armas y libere a los rehenes.

«La existencia de Hamás impide que pueda haber paz», ha afirmado Rubio en una entrevista con la BBC tras reunirse con sus homólogos de la OTAN en Turquía. No obstante, ha matizado que su Gobierno no es «inmune» ni «insensible» al sufrimiento de la población gazatí. «Sé que aquí hay oportunidades para proporcionarles ayuda», ha subrayado.

Un plan de ayuda humanitaria controvertido

Estados Unidos e Israel propusieron a principios de mayo un plan para distribuir ayuda humanitaria en Gaza mediante instalaciones construidas por el Gobierno israelí. Estos centros estarían protegidos por seguridad privada, mientras que militares custodiarían los perímetros para garantizar el reparto.

La iniciativa fue rechazada de plano por las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, que la calificaron como un intento de establecer «campos de aislamiento forzoso similares a los guetos nazis». Naciones Unidas también se posicionó en contra, asegurando que el proyecto parecía «diseñado para restringir aún más» el acceso a la ayuda humanitaria. La Unión Europea, por su parte, denunció que la propuesta contradecía los principios humanitarios básicos.

Más de dos meses de bloqueo

La propuesta llegó en un contexto de creciente tensión, después de más de dos meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La ONU ha reclamado el levantamiento inmediato de estas restricciones, recordando que el bloqueo vulnera el Derecho Internacional.

Diversos países, entre ellos España, Francia, Países Bajos, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Eslovenia y Rusia, han criticado abiertamente las medidas israelíes, instando a facilitar el acceso de suministros básicos a la población civil.

Publicidad