Resultados de las elecciones 2025 en Rumanía, Portugal y Polonia: quién ganó y qué cambia
Estos comicios marcarán el rumbo político de cada uno de estos tres países en los próximos años

Resultados de las elecciones 2025 en Rumanía, Portugal y Polonia. | (RTVE)
Las elecciones celebradas en mayo de 2025 en Rumanía, Portugal y Polonia han marcado un punto de inflexión en el panorama político europeo. En un contexto de creciente polarización, los ciudadanos de estos países han acudido a las urnas. Los resultados reflejan han evidenciado las tensiones entre las fuerzas proeuropeas y los movimientos nacionalistas o populistas.
Estas elecciones se han desarrollado en un contexto europeo marcado por la incertidumbre geopolítica, la presión migratoria, el impacto económico de los conflictos internacionales y un auge de los discursos identitarios. La ciudadanía, llamada ha mostrado un interés creciente por la participación política, reflejado en altos niveles de participación electoral. Este clima ha favorecido tanto a candidatos moderados con discursos reformistas como a líderes que apelan al descontento social, configurando un nuevo mapa político en el continente.
Resultados de las elecciones 2025 en Rumanía, Portugal y Polonia
A continuación, se detallan los resultados y las implicaciones políticas de las elecciones en cada uno de estos países.
1. Rumanía: Nicușor Dan gana la presidencia y frena el avance ultraderechista
En Rumanía, el alcalde de Bucarest y candidato centrista proeuropeo, Nicușor Dan, se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con un 54,03% de los votos, derrotando al ultraderechista George Simion, quien obtuvo el 45,97%. La participación fue alta, cerca del 65%, reflejando la polarización del país y la movilización ciudadana para evitar un giro hacia el extremismo.

La victoria de Dan representa un rechazo a las ideas extremistas de su oponente y un respaldo al Estado de derecho y a la continuidad del apoyo a Ucrania. Dan ha prometido reducir la corrupción, fomentar el diálogo social y desarrollar un entorno económico próspero. Apoyado por votantes urbanos, jóvenes y liberales, así como por sectores oficialistas, su triunfo marca una nueva etapa para Rumanía, que deberá enfrentar desafíos como la desconfianza en las instituciones, la corrupción y la necesidad de reformas estructurales.
2. Portugal: victoria conservadora y ascenso de la ultraderecha
En las elecciones legislativas de Portugal, la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por Luís Montenegro, obtuvo el 32,10% de los votos y 86 diputados, superando al Partido Socialista (PS), que logró un 23,38% y 58 diputados. El partido de derecha populista Chega, aunque quedó por detrás del PS en votos (22,56%), igualó en número de diputados, con 58 escaños.

El resultado refleja un cambio significativo en el panorama político portugués, con el debilitamiento del bipartidismo tradicional y el fortalecimiento de fuerzas conservadoras y populistas. Montenegro ha afirmado que los portugueses «quieren este Gobierno y no quieren ningún otro», comprometiéndose a un mandato de cuatro años. Sin embargo, la fragmentación del Parlamento y el ascenso de Chega podrían dificultar la formación de un gobierno estable y auguran una legislatura incierta.
3. Polonia: segunda vuelta entre liberales y nacionalistas
En Polonia, la primera vuelta de las elecciones presidenciales dejó un escenario polarizado entre el candidato europeísta Rafal Trzaskowski, apoyado por el primer ministro Donald Tusk, y el populista Karol Nawrocki. Trzaskowski obtuvo un 30,8% de los votos, mientras que Nawrocki alcanzó el 29,1% . La participación fue del 66,8%, superior a la registrada en la primera vuelta de las presidenciales de 2020.

La segunda vuelta, prevista para el próximo 1 de junio, será determinante para el futuro político de Polonia. Una victoria de Trzaskowski consolidaría la orientación proeuropea del país, mientras que un triunfo de Nawrocki podría significar un giro hacia políticas más nacionalistas y conservadoras. El resultado dependerá en gran medida de la movilización de los votantes y de las alianzas que se formen en los próximos días.
Las elecciones de 2025 en Rumanía, Portugal y Polonia evidencian las tensiones y transformaciones que atraviesa Europa. Mientras en Rumanía se ha frenado el avance de la ultraderecha con la elección de un presidente proeuropeo, en Portugal se ha consolidado una coalición conservadora en el poder, aunque con el notable ascenso de la ultraderecha. En Polonia, la segunda vuelta presidencial será clave para definir si el país mantiene su rumbo europeísta o adopta una postura más nacionalista.