The Objective
Internacional

Una nueva erupción del Etna deja una columna de humo de 5.000 metros de altura

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología ha informado de que la explosión fue causada por un flujo piroclástico

Una nueva erupción del Etna deja una columna de humo de 5.000 metros de altura

Turistas graban la erupción del Etna este lunes. | Redes

El volcán Etna, situado en la isla italiana de Sicilia, ha entrado en erupción este lunes de madrugada, lo que ha derivado en la repentina emisión de una columna de humo y ceniza que se ha elevado por encima de los 5.000 metros de altura.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha informado del derrumbe de parte del cráter sureste, que ha derivado además en la emisión de flujo piroclástico y lava que, según los primeros informes, no implica ninguna amenaza para poblaciones locales.

Desde el INGV apuntan a que la erupción fue causada por un flujo piroclástico probablemente producido por un colapso de material en el flanco norte del cráter sureste. El material caliente habría pasado entonces por el borde del Valle del León, a unos 2.900 metros sobre el nivel del mar.

Asimismo, esta misma fuente ha informado que la nueva actividad del volcán alimenta un pequeño desbordamiento de lava desde el borde sur del cráter sureste y un modesto flujo de lava en dirección al Valle del Bove. El modelo de pronóstico indica que una nube eruptiva producida por la actividad en curso se dispersaría en dirección oeste-suroeste. Desde el punto de vista sísmico, los valores de amplitud del temblor son actualmente altos, incluso si no se registran repercusiones.

El alcalde de Catania, Enrico Tarantino, ha subrayado en declaraciones a la agencia AdnKronos que “todo está normal” y “bajo control”. El Etna es, de hecho, uno de los volcanes más activos de Europa y entra en erupción varias veces al año, por lo que las autoridades no consideran que este último fenómeno suponga riesgos adicionales.

Publicidad