The Objective
Internacional

Europa condena los ataques contra jueces y fiscales y las amnistías a casos de corrupción

El texto incluye medidas del PP que subrayan su inquietud por «los casos pendientes ante los tribunales nacionales»

Europa condena los ataques contra jueces y fiscales y las amnistías a casos de corrupción

La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat. | Europa Press

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el informe sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea correspondiente a 2023/2024, un documento que expresa su “preocupación por los repetidos ataques contra jueces y fiscales que investigan casos políticos de alto perfil” relacionados con corrupción y abuso de poder contra adversarios políticos.

El texto incluye enmiendas impulsadas por el Partido Popular español (PP) y respaldadas en el pleno. Dichas modificaciones subrayan la inquietud de la Cámara por “los casos pendientes ante los tribunales nacionales» donde existen “indicios de presuntos delitos de revelación de secretos con fines partidistas por parte de miembros del Ministerio Fiscal”.

La resolución remarca que el Ministerio Fiscal es “un elemento clave en la capacidad de un Estado miembro para luchar contra la delincuencia y la corrupción» y “lamenta cualquier injerencia gubernamental o política en las investigaciones por corrupción”, recordando que “nadie está por encima de la ley”.

Además, el Parlamento “condena el uso indebido del sistema judicial con fines políticos”, señalando tanto “la persecución de adversarios políticos” como “la interferencia en investigaciones por corrupción». El informe alude de forma implícita a la imputación del fiscal general, Álvaro García Ortiz.

La Eurocámara advierte de que las “persecuciones judiciales motivadas políticamente” y las “leyes de amnistía y los procedimientos de indulto impulsados por intereses políticos” representan un serio riesgo porque “socavan la confianza pública en los principios constitucionales y en las normas de la UE».

Asimismo, el documento “destaca la importancia de garantizar la autonomía e independencia del Ministerio Fiscal», reclamando procesos de nombramiento transparentes para preservar la confianza ciudadana en la justicia penal.

Fuentes del PP calificaron la inclusión de estos puntos como un “éxito político” que refuerza la posición del Parlamento frente a posibles abusos de poder y legislaciones de impunidad. El eurodiputado popular Javier Zarzalejos aseguró que la resolución muestra que “España, bajo gobierno socialista, se convierte en uno de los países bajo el foco del Estado de Derecho”. El informe será objeto de un debate específico sobre la situación del Estado de Derecho en España esta misma tarde.

Publicidad