The Objective
Internacional

Los contratos de Sánchez con Huawei revelados por TO alarman a Estados Unidos

El acuerdo con la teleco china, destapado por THE OBJECTIVE, fue adjudicado por Interior y valorado en 12,3 millones

Los contratos de Sánchez con Huawei revelados por TO alarman a Estados Unidos

Ilustración de Alejandra Svriz.

El intercambio de información de inteligencia entre Estados Unidos y España pende de un hilo. Un contrato del Gobierno de Pedro Sánchez con Huawei desvelado por THE OBJECTIVE ha levantado polvareda en Washington, donde los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso han alertado a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista Chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN», por lo que piden «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España».

El escrito elaborado por los líderes de los comités también tiene como destinatarios al secretario de Defensa de Estados Unidos,
Pete Hegseth, la fiscal general del país, Pamela Bondi, el director de la CIA, John Ratcliffe, y al director de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), William Hartman.

El acuerdo, valorado en 12,3 millones de euros y adjudicado por el Ministerio del Interior español y destapado por THE OBJECTIVE, ha generado alarma en Washington, donde se teme que pueda comprometer la seguridad y facilitar filtraciones al Partido Comunista Chino. «Le escribimos para instarle a revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España», comienza la carta, en la que se advierte de que tiene que «asegurarse» de que «cualquier información compartida» con el Gobierno «no revele secretos de seguridad nacional de los EEUU al Partido Comunista Chino (PCCh)».

Carta enviada a la directora de Seguridad Nacional.

«Como usted probablemente sabe, el Ministerio del Interior de España supuestamente adjudicó 12,3 millones de euros en contratos a Huawei para proporcionar servidores y servicios de consultoría para los sistemas de interceptación telefónica de España», argumentan los representantes haciendo referencia a la noticia desvelada por este diario. Este hecho implica, según esgrimen, que debido a la legislación china, el Partido Comunista puede «tener acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN», lo que permite al Gobierno chino «monitorear investigaciones españolas sobre espías del Partido Comunista chino y una infinidad de otras actividades de inteligencia».

Destacan en la misiva que la Administración de Donald Trump ha tratado de eliminar la presencia de Huawei de «las redes estadounidenses, infraestructura y privacidad», por lo que piden que hasta que España haga lo mismo, «el Gobierno de los EEUU debe asegurarse de que cualquier información compartida con el gobierno español esté redactada de detalles que no deban ser compartidos con el PCCh».

Los líderes de los comités de Inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado alertaron en otra carta enviada a la directora de Seguridad Nacional de la posibilidad de que información estadounidense pudiese recalar en manos del Partido Comunista chino por culpa de España, por lo que animaron a Tulsi Gabbard a reconsiderar la postura del Gobierno de EEUU con nuestro país. «Hasta que España tome medidas contra Huawei, EEUU debe reconsiderar su postura», aconsejaban en la carta en la que el representante de la Cámara de Representantes calificaba la decisión del Gobierno de Sánchez de «inimaginable».

Por su parte, el diario estadounidense Politico, que cuenta con especial influencia en Bruselas, ha recabado la opinión de un funcionario que trabaja para la Comisión Europea en la que haciendo referencia a esta información ha incidido en que «la contratación pública no debería ser solo sobre la oferta más barata… También se debe tener en cuenta la seguridad nacional».

Gestión de las escuchas judiciales

A principios del mes de julio este diario desveló el polémico contrato del Gobierno que por poco más de 12 millones de euros otorgaba a Huawei la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales. El encargo contempla la custodia digital del resultado de las interceptaciones ordenadas por jueces y fiscales, y se enmarca en los procesos habituales gestionados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.

El sistema utilizado es el OceanStor 6800 V5, una línea de servidores de almacenamiento de alto rendimiento desarrollada por Huawei. Este equipo sirve de soporte para conservar y clasificar las comunicaciones interceptadas legalmente por las fuerzas de seguridad del Estado, en cumplimiento de las Guías de Seguridad TIC elaboradas por el Centro Criptológico Nacional (CCN-STIC) y los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad. La adjudicación fue tramitada siguiendo los procedimientos públicos establecidos, y puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Estado.

Como también publicó THE OBJECTIVE, existe un creciente malestar en sectores de la Policía Nacional y la Guardia Civil por la continuidad de Huawei como proveedor de sistemas sensibles para los cuerpos policiales y el CNI, como en el caso de los sistemas de interceptación legal (SITEL). Fuentes internas de ambos cuerpos expresaron su preocupación ante lo que consideran una incongruencia estratégica en materia de seguridad, ya que se intenta extremar la precaución con programas extranjeros pero se confían estos datos a una compañía vinculada al Partido Comunista Chino.

Publicidad