Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia activa alertas de tsunami en todo el Pacífico
El sismo ha sido el octavo mayor registrado de la historia, igualando al sexto y al séptimo en potencia

Vista aérea de una playa desierta en Shirahama, prefectura de Wakayama, al oeste de Japón. | Kyodo (Reuters)
Las alertas de tsunami que se activaron en amplias regiones del océano Pacífico tras un terremoto de magnitud 8,8 ocurrido este 29 de julio frente a la costa de Rusia están siendo progresivamente desactivadas o rebajadas, según informes de autoridades internacionales. El sismo, uno de los más fuertes registrados en la historia reciente, generó olas que impactaron en varios países, pero sin causar daños mayores ni víctimas fatales reportadas hasta el momento. Fuentes como el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico (PTWC) y la NOAA indican que la situación se estabiliza, aunque se mantienen recomendaciones de precaución por posibles réplicas.
El epicentro se ubicó a unas 78 millas al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, Rusia, alrededor de las 19.24 horas ET del martes. Esto provocó evacuaciones masivas en zonas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Alaska y la costa oeste de Estados Unidos, así como alertas en otros países como Chile, Guam y la Polinesia Francesa. Sin embargo, las olas observadas han sido menores a lo previsto en la mayoría de los casos, lo que ha permitido una rebaja generalizada de las alertas.
Rusia: un volcán entra en erupción
En Rusia, el país más cercano al epicentro, las autoridades levantaron la advertencia de tsunami para la península de Kamchatka, las islas Kuriles y Sakhalin más de 11 horas después del evento. Olas de hasta 5 metros se registraron en áreas como Severo-Kurilsk, pero no se reportan daños significativos ni víctimas. El Ministerio de Emergencias ruso confirmó que no hay amenazas pendientes, aunque se insta a la población a permanecer alerta por réplicas sísmicas.
Sin embargo, el terremoto ha provocado que entre en erupción el volcán Kliuchevskoi, en la citada península. El Servicio Geofísico de Rusia ha indicado en un mensaje en su cuenta de Telegram que la erupción «ya ha comenzado» tras el que ha sido uno de los seísmos más fuertes de la historia.
El estratovolcán es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia y consta de un cono con un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro, si bien cuenta con otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de su ladera. Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4.500 personas.
Japón: rebajada la alerta tras olas moderadas
Japón emitió alertas de tsunami para su costa pacífica, desde Hokkaido hasta Wakayama, incluyendo evacuaciones en la planta nuclear de Fukushima. Olas de hasta 1,3 metros impactaron en regiones como Sendai, donde el aeropuerto fue cerrado temporalmente. Una mujer murió durante una evacuación en la prefectura de Mie, pero no se vincula directamente al tsunami. La Agencia Meteorológica de Japón rebajó el nivel de alerta, y las evacuaciones se están levantando progresivamente, con énfasis en evitar las costas hasta que se confirme la seguridad total.
Hawái y costa oeste de EEUU: de alerta a aviso
En Hawái, la alerta inicial se degradó a un aviso poco antes de las 5 horas EST, después de que olas pequeñas llegaran a las islas sin causar daños. Las órdenes de evacuación se levantaron, permitiendo a los residentes regresar a sus hogares. En la costa oeste de Estados Unidos (California, Oregón y Washington), olas modestas de menos de 30 cm han sido reportadas, manteniendo un aviso pero con expectativas de impactos mínimos. Alaska también vio rebajas similares, sin reportes de afectaciones mayores.
Otras regiones: alertas levantadas sin mayores incidencias
Países como China emitió una alerta amarilla para costas como Zhejiang y Shanghái, previendo olas de hasta 1 metro, pero la levantó horas después sin impactos. En Guam, la Polinesia Francesa y Chile, las alertas se elevaron temporalmente, pero se han desactivado al confirmarse que no hay amenazas adicionales. Incluso en áreas más lejanas, como la costa de Columbia Británica en Canadá, las alertas se han reducido.
Expertos destacan que este sismo, comparable en fuerza al de Japón en 2011, no ha generado el mismo nivel de destrucción gracias a sistemas de alerta temprana mejorados. Organizaciones como la Cruz Roja Japonesa y la Federación Internacional de la Cruz Roja están monitoreando y listas para asistir. Si te encuentras en una zona potencialmente afectada, consulta fuentes oficiales como tsunami.gov o autoridades locales para actualizaciones en tiempo real.