El rey de Marruecos indulta a casi 20.000 condenados: 23 de ellos sentenciados a muerte
La pena de muerte sigue vigente en el país, aunque no se ejecuta desde 1994

El rey Mohamed VI de Marruecos y el príncipe heredero, Moulay El Hassan | Gobierno de Marruecos
El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido este martes un indulto real, total o parcial, a 19.673 condenados, entre ellos 23 sentenciados a muerte, cuya pena fue conmutada por cadena perpetua. El monarca ha tenido este gesto con motivo de la fiesta del Trono, que conmemora el 26 aniversario de su entronización.
Según un comunicado del Ministerio de Justicia, difundido por la agencia oficial MAP, el indulto de este año incluye una primera lista de 2.415 personas condenadas, de las cuales 2.239 están encarceladas.
Entre estos reclusos, 16 fueron beneficiados con un indulto total del resto de su pena, 2.218 con la condonación parcial de la condena y 5 con la conmutación de la cadena perpetua por una pena menor. Otros 176 beneficiarios estaban condenados en libertad, según precisa la nota.
Asimismo, el Ministerio de Justicia ha señalado que el monarca concedió un indulto excepcional a otras 17.258 personas condenadas. Entre ellas, 17.121 recibieron la remisión del resto de su pena, 114 vieron conmutada la cadena perpetua por una pena menor y 23, la pena de muerte por cadena perpetua. La pena de muerte sigue vigente en Marruecos aunque no se ejecuta desde 1994.
Es común que en las fiestas más importantes el monarca conceda un indulto a presos. El último se produjo el pasado 31 de marzo, con motivo de la festividad musulmana del Eid al Fitr, la ‘fiesta de la ruptura del ayuno’, que celebra el fin del mes de Ramadán. En esa ocasión, indultó a 1.533 personas condenadas por los diferentes tribunales del Reino.
Mohamed VI celebra el «apoyo internacional» al plan del Sáhara
En un discurso con motivo del 26º aniversario de su ascenso al trono, Mohamed VI celebró «el creciente apoyo internacional» al plan de autonomía presentado por el Gobierno del país magrebí para la antigua colonia española del Sáhara Occidental, después de que Reino Unido y Portugal se hayan mostrado a favor en los últimos meses, sumándose así a otros países como España y Francia.
«Nos enorgullece el creciente apoyo internacional granjeado por la iniciativa de autonomía, en tanto que única solución al diferendo sobre el Sáhara marroquí», afirmó el monarca, que destacó como «amigos» a Francia y Portugal «por su constructiva postura de apoyo a la iniciativa de autonomía, en el seno de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, reforzando así la posición de numerosos países a lo largo y ancho del planeta».
La pena de muerte sigue vigente en Marruecos aunque no se ejecuta desde 1994.