El Salvador da el primer paso para que Bukele pueda ser elegido presidente de forma indefinida
La reforma de la Constitución aún requiere una ratificación por parte de la misma Asamblea

Nayib Bukele. | Alexander Pena / Xinhua News / ContactoPhoto
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha dado un paso decisivo hacia la modificación de su Constitución al aprobar este jueves una serie de reformas que abren la puerta a la reelección indefinida del presidente y extienden el período presidencial de cinco a seis años. La iniciativa, impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, ha sido respaldada por una abrumadora mayoría en el Parlamento, dominado por el entorno del mandatario Nayib Bukele.
«Lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente, la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, los alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante relevante y es el apoyo de la gente», argumentó la diputada oficialista Ana Figueroa, quien solicitó las reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, según recogió el diario salvadoreño El Mundo.
Con el apoyo de 57 de los 60 diputados que integran la cámara –de los cuales solo seis no forman parte del bloque afín a Bukele–, la Asamblea ha iniciado los trámites para eliminar de forma permanente la prohibición de la reelección presidencial inmediata e indefinida. Además, se modifica la duración del mandato presidencial, lo que podría permitir que Bukele, cuyo período actual finaliza en 2029, se presente a las elecciones de 2027 si lo desea, alineando así los comicios presidenciales con los legislativos y municipales.
El paquete de reformas también suprime la obligatoriedad de una segunda vuelta electoral en caso de que ningún partido o coalición obtenga la mayoría absoluta, un cambio que simplifica el proceso electoral, pero que ha generado críticas por su potencial impacto en la representatividad.
Los partidos opositores, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Vamos, han rechazado tajantemente la medida. La diputada Marcela Villatoro, de ARENA, denunció que «hoy ha muerto la democracia en El Salvador», al tiempo que criticó que el paquete haya sido «aprobado sin consulta, de forma burda y cínica». «Se quitaron las máscaras», añadió refiriéndose a la coalición gobernante.
La reforma aún requiere una ratificación por parte de la misma Asamblea, que también evaluará y, previsiblemente, aprobará la 41ª prórroga al régimen de excepción, en vigor desde marzo de 2022 para combatir la violencia de las pandillas. En este contexto, a principios de junio pasado, el propio Bukele había declarado que «me tiene sin cuidado que me llamen dictador», y agregó que términos como «democracia, institucionalidad, transparencia, Derechos Humanos, Estado de derecho, suenan bien (…) pero son términos que solo se usan para tenernos sometidos».