Chile confirma seis mineros muertos en la mina El Teniente y anuncia una auditoría internacional
La Fiscalía chilena comienza una investigación sobre las condiciones de seguridad en la gran mina de cobre

Altar por los mineros atrapados por el derrumbe en la mina, en Maitenes, Chile. | Pablo Sanhueza (Reuters)
Los efectivos de rescate han encontrado los cuerpos sin vida de los cinco mineros desaparecidos tras el colapso del jueves en una de las galerías de la gran mina chilena de cobre de El Teniente, según ha confirmado el fiscal de la región de O’Higgins, Aquiles Cubillos, que ha estimado finalmente en seis los trabajadores fallecidos por el derrumbe, y en nueve los heridos. «A las 15.30 horas (hora local) hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina El Teniente que se encontraba desaparecido. Como en los otros casos, se dispuso el peritaje de rigor para esclarecer sus identidades», ha explicado Cubillos en rueda de prensa.
«Se trata del trabajador Moisés Esteban Pávez Armijo», ha añadido el fiscal, quien ha extendido sus condolencias a las familias de los otros cinco fallecidos: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela y Jean Miranda Ibaceta. «Hoy damos término a una etapa muy importante que fue la de encontrar los cuerpos de los trabajadores accidentados. Lamentamos este desenlace, pero al menos esperamos dar un poco de paz a sus familiares», ha expresado el fiscal, según recoge Eiuropa Press.
Cubillos ha anunciado que a partir de ahora comenzará la investigación para examinar las condiciones de seguridad de los mineros en el momento del siniestro en la mina de Rancagua, en el centro del país, la más grande del mundo. Más de un centenar de personas han trabajado durante las últimas 48 horas entre los escombros de la galería donde se encontraban los mineros en busca de una posible zona de refugio en la que podrían haberse resguardado los empleados.
Tras el hallazgo ayer del primer cuerpo sin vida, durante las horas siguientes los efectivos de salvamento han terminado encontrando los restos mortales de los otros cuatro mineros en diversos puntos de la galería donde terminaron sepultados tras un seísmo de 4,3 que sacudió la mayor mina de cobre del mundo, en el centro del país.
«Auditoría internacional e independiente»
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado la apertura de una «auditoría internacional e independiente» sobre el derrumbe en la gran mina de cobre. Así lo ha afirmado en una rueda de prensa en la que ha defendido la «plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido y eso se establezca claramente por la memoria y el respeto que le debemos a las familias de los mineros fallecidos y también por el respeto que tenemos por los trabajadores de la minería en Chile».
En este sentido, ha solicitado a las autoridades chilenas que sean «muy diligentes» en su investigación «para poder establecer lo que corresponde y darle paz y tranquilidad a las familias», a quienes ha trasladado sus «más sinceras condolencias en estos momentos que sin lugar a dudas son difíciles».
«Es un día doloroso para el país y por ello he decidido decretar tres días de duelo nacional a partir de hoy, domingo 3, (lunes) 4 y martes 5 de agosto, para honrar la memoria de Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos, Jan y Moisés, y acompañar a sus familias y seres queridos de su dolor», ha anunciado tras confirmarse la muerte de seis mineros, de los que ha destacado que «perdieron la vida generando y trabajando por Chile» en un sector que es «parte de la esencia del país».
Tras el hallazgo este sábado del primer cuerpo sin vida, durante las horas siguientes los efectivos de salvamento han terminado encontrando los restos mortales de otros cuatro mineros en diversos puntos de la galería donde terminaron sepultados el jueves tras un seísmo de 4,3 que sacudió la mayor mina de cobre del mundo, en el centro del país.