The Objective
Internacional

Netanyahu planea ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan aproximadamente el 75% del territorio

Netanyahu planea ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu | Ronen Zvulun (Reuters)

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tiene la intención de ordenar la ocupación total de la Franja de Gaza, lo que implicaría ampliar la campaña militar israelí, con incursiones en el enclave donde se cree que aún hay rehenes capturados por Hamás. Así lo aseguran varios medios israelíes, como The Jerusalem Post o Canal 12, entre otros. «La decisión está tomada», ha señalado Amit Sega, analista político de Canal 12, citando a un alto funcionario del entorno de Netanyahu.

El primer ministro israelí ha convocado para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de «ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza», tal y como ha informado un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que han confirmado fuentes de la oficina del líder del Gobierno, según recoge EFE.

La decisión de Netanyahu choca con las familias de los rehenes, que se oponen a las operaciones en las zonas donde podrían estar cautivos sus familiares, y con las fuerzas de seguridad, que «se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño», según el comunicado del alto funcionario israelí.

Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan aproximadamente el 75% del territorio de Gaza. El nuevo plan de Netanyahu pasa por hacerse con el otro 25%, lo que afectaría a los más de dos millones de civiles atrapados en el enclave palestino y a las operaciones humanitarias internacionales.

«A finales de esta semana, convocaré al gabinete para orientar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre cómo lograr los tres objetivos de la guerra», señaló este lunes Netanyahu, agregando que las metas son «la derrota del enemigo, la liberación de los rehenes y garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel».

Según la prensa israelí, el primer ministro también habría advertido al jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir,: «Si no está de acuerdo con la estrategia, debería dimitir».

Datos de la ONU apuntan a que la población gazatí necesita actualmente de la entrada de unos 600 camiones diarios de ayuda para poder suplir sus necesidades humanitarias –este es el número que utilizaba ya Israel antes del inicio de la ofensiva, que se ha saldado hasta la fecha con más de 60.900 muertos–, según recoge Europa Press.

Las autoridades israelíes estiman que 50 rehenes siguen en Gaza, de los cuales solo unos 20 seguirían con vida. Hamás, sin embargo, ha prohibido cualquier acceso a los mismos, por lo que sus familiares y allegados apenas cuentan con información sobre su estado de salud.

Publicidad