Trump despliega a la Guardia Nacional en Washington: «Está tomada por criminales»
Sugiere que la tasa de homicidios en la ciudad es más alta que en «algunos de los peores lugares de la Tierra»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC. El presidente sugiere que la tasa de homicidios en la capital del país es más alta que en «algunos de los peores lugares de la Tierra» y dice que el número de robos de coches también ha aumentado.
«Vamos a recuperar nuestra capital», asegura el presidente. Previamente, había anunciado la «liberación» de la ciudad en un mensaje en la red social Truth. «El crimen, el salvajismo, la inmundicia y la escoria desaparecerán», aseguró. Pocas horas después, ya en rueda de prensa, ha anunciado el despliegue de la Guardia Nacional.
«Ustedes no quieren ser asaltados, violados, tiroteados y asesinados», ha afirmado a los periodistas congregados en la Casa Blanca, según informa BBC News. El presidente habla de un pico de criminalidad en 2023, sin embargo, las estadísticas muestran que el crimen ha disminuido en la capital estadounidense desde entonces.
Además, según NBC News, el presidente estadounidense contempla enviar hasta 1.000 efectivos de la Guardia Nacional, a pesar de que las autoridades locales niegan un repunte delictivo y cuestionan la justificación del despliegue.
Como argumento para esta medida, Trump ha citado varios incidentes recientes de alto perfil, entre ellos la muerte de un pasante del Congreso de 21 años, quien falleció en un tiroteo nocturno, así como la paliza a un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) durante un intento de robo de coche.
Por todo ello, afirma que Washington D. C. ha sido «tomada por pandillas violentas y criminales sedientos de sangre», así como por «drogadictos y personas sin hogar».
Asegura que planea poner al Departamento de Policía de Washington D. C. bajo «control federal directo» usando la District of Columbia Home Rule Act, una ley que permite al Gobierno federal tomar el control de la policía metropolitana durante 30 días sin el control del Congreso. El siguiente paso, ha asegurado el presidente, será «federalizar» el departamento de policía de la ciudad, es decir, hacer que dependa directamente del Gobierno estadounidense.
Por otro lado, Trump se queja de que la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros, y agrega que tiene previsto extender la medida a otras ciudades con altos índices de criminalidad, citando específicamente los casos de Nueva York y Chicago.