Trump considera la baja tasa de homicidios en Madrid un ejemplo para Washington
El presidente estadounidense ha anunciado este lunes que la Guardia Nacional va a tomar la capital

Gráfico distribuido por el equipo de Trump. | @alandete (X)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que Washington D.C., la capital del país, será «liberada» del «crimen» y la «escoria» como parte de una nueva campaña contra la delincuencia callejera. Paralelamente, el Departamento de Defensa se encuentra a la espera de una inminente orden para desplegar a la Guardia Nacional.
Durante la rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, el equipo mandatario ha distribuido entre los periodistas un folleto en el que aparece ese mismo mensaje acompañado de un gráfico que compara las tasas de homicidios en distintas ciudades del mundo. Según los datos de la Casa Blanca (que no cita fuentes), Washington encabeza la lista con más de 25 asesinatos por cada 100.000 habitantes, seguida de cerca por Bogotá (Colombia) y Ciudad de México. En la parte media del listado aparecen urbes europeas como París o Londres, mientras que en el extremo con menor criminalidad figura Madrid, con una tasa cercana a cero.
Sin embargo, hay datos que resultan más creíbles que otros. Por ejemplo, México no discrimina datos de criminalidad por ciudades, por lo que difícilmente puede la Casa Blanca disponer de estos. En el ámbito nacional, México registró 46 homicidios por cada 100.000 hombres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del país americano.
El dato de Madrid, en cambio, sí se acerca a la realidad. La capital española registró el año pasado 0,69 homicidios por cada 100.000 habitantes, uno de los datos más bajos de los últimos años. Ya presumió de ello Pedro Sánchez en el último balance del curso político: «España tiene las calles más seguras, no voy a decir del mundo, pero casi».
Pese a las declaraciones de Trump, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, sostiene que los delitos violentos han disminuido en los dos últimos años, tras el fuerte repunte registrado en 2023 posterior a la pandemia.
La semana pasada, Trump ya había ordenado el envío de un número no especificado de agentes federales a la capital y, según medios locales, estudia destinar a más de un centenar de agentes del FBI a patrullajes nocturnos. De forma paralela, el Ejército de Estados Unidos prepara la activación de efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C., según indicó un funcionario del Departamento de Defensa citado por The New York Times.
De acuerdo con estos reportes, las tropas estarían listas para actuar una vez que Trump realice el anuncio oficial, algo que ya sucedió anteriormente cuando ordenó el despliegue de la Guardia Nacional tras las multitudinarias protestas en Los Ángeles contra las autoridades locales.