Congresistas de EEUU piden a Trump investigar el contrato de España con Huawei
Si la investigación prospera, España podría enfrentar sanciones tecnológicas y restricciones comerciales

Pedro Sánchez con Xi Jinping en una imagen de archivo. | Liu Bin / Xinhua News / ContactoPhoto
Los congresistas estadounidenses Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, ambos miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, han solicitado al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros del Gobierno de Pedro Sánchez con Huawei, desvelado por THE OBJECTIVE, para gestionar las escuchas telefónicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Ambos congresistas han enviado una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitan una investigación formal sobre la decisión española y advierten que el acuerdo representa una seria amenaza para el comercio digital y la seguridad nacional de Estados Unidos. Su decisión abre la puerta a sanciones tecnológicas y restricciones comerciales si el Departamento de Comercio concluye que España ha vulnerado la confianza de sus aliados.
Carta congresistas contrato de España con Huawei by The Objective
«Me preocupan profundamente los informes que indican que España ha contratado a Huawei para gestionar y almacenar datos sensibles relacionados con los servicios de escuchas telefónicas del país», advierte Bilirakis, que preside la subcomisión de Manufactura y Comercio. «Esta decisión es sumamente problemática, dados los vínculos bien documentados de Huawei con el Partido Comunista Chino y los posibles riesgos para la seguridad nacional que dicha participación supone».
«Confiar una infraestructura tan crítica a una entidad bajo la influencia significativa de un gobierno autoritario extranjero podría poner en peligro no solo la seguridad interna de España, sino también la integridad de los sistemas de intercambio de inteligencia aliados. Se trata de una cuestión de seguridad nacional, y no podemos permitirnos la complacencia», añade Bilirakis.
”
Por su parte, Hudson, que preside la subcomisión de Comunicaciones y Tecnología, alerta también del «riesgo directo para nuestra seguridad compartida», y asegura que «los vínculos de Huawei con el Partido Comunista Chino están bien documentados, y esta medida socava la confianza y la transparencia que deberían definir nuestras alianzas. Estados Unidos no puede aceptar un doble rasero que bloquee el comercio digital estadounidense mientras ignora la intrusión china».
Si la investigación del Departamento de Comercio prospera, España podría ser incluida en la lista de países que permiten a Huawei acceder a infraestructuras críticas, lo que podría limitar la cooperación tecnológica, bloquear transferencias de software estratégico y restringir licencias esenciales para empresas españolas, según recoge ABC.
No es la primera vez que este contrato pone en alerta al Congreso de EEUU. Hace apenas un mes, los líderes de los comités encargados de la Inteligencia del Senado y del Congreso alertaron a la directora de Seguridad Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la posibilidad de que el Partido Comunista Chino pueda tener «acceso encubierto al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN», por lo que pidieron «revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España».
Gestión de las escuchas judiciales
A principios del mes de julio, THE OBJECTIVE desveló el polémico contrato del Gobierno que por poco más de 12 millones de euros otorgaba a Huawei la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales. El encargo contempla la custodia digital del resultado de las interceptaciones ordenadas por jueces y fiscales, y se enmarca en los procesos habituales gestionados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.
El sistema utilizado es el OceanStor 6800 V5, una línea de servidores de almacenamiento de alto rendimiento desarrollada por Huawei. Este equipo sirve de soporte para conservar y clasificar las comunicaciones interceptadas legalmente por las fuerzas de seguridad del Estado, en cumplimiento de las Guías de Seguridad TIC elaboradas por el Centro Criptológico Nacional (CCN-STIC) y los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad. La adjudicación fue tramitada siguiendo los procedimientos públicos establecidos, y puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Estado