The Objective
Internacional

Dos atentados sacuden Colombia y dejan 18 muertos en un día de violencia

El Gobierno de Petro atribuye los ataques a una «reacción terrorista» del EMC, una disidencia de las FARC

Dos atentados sacuden Colombia y dejan 18 muertos en un día de violencia

Fuerzas de seguridad y miembros del equipo forense trabajan en la zona del atentado en Cali. | REUTERS/Oswaldo Paez

Colombia vivió este jueves una jornada de terror con dos ataques armados que dejaron un saldo preliminar de al menos 18 muertos y decenas de heridos, en medio de crecientes tensiones con grupos disidentes de las extintas FARC y carteles narcotraficantes. Las autoridades atribuyen los hechos a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, y el presidente Gustavo Petro ha prometido una respuesta contundente sin necesidad de decretar estados de excepción.

El segundo de los atentados ocurrió en las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, al oeste del país, donde un coche bomba explotó alrededor de las 14.50 hora local. Según el balance confirmado por la Alcaldía de Cali, al menos seis personas perdieron la vida y 76 resultaron heridas, entre ellas ocho menores de edad y tres adultos mayores de 60 años. El grupo de damnificados incluye un número igual de hombres y mujeres, con cuatro pacientes en estado crítico.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, anunció la «militarización» inmediata de la ciudad y ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos (más de 85.400 euros) por información que lleve a la captura de los responsables. «Este acto cobarde no quedará impune», declaró Éder en un mensaje en la red social X, donde también detalló el impacto en la población civil.

El presidente Petro, quien se desplazó a Cali para presidir un consejo de seguridad de emergencia con autoridades locales y militares, descartó decretar el estado de conmoción interior, argumentando que el Gobierno ya cuenta con los instrumentos necesarios para combatir a estos grupos. Atribuyó el ataque a una «reacción terrorista» del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC, en respuesta a recientes operaciones del Ejército en el Cauca, donde se incautaron más de 250.000 municiones, explosivos y partes de fusiles.

«No golpearon mayormente la instalación militar, pero el golpe a la población de Cali es profundo, brutal, de terror», lamentó Petro ante la prensa. Añadió que estos grupos, a los que describió como «mafias internacionales del narcotráfico» y no como insurgencias políticas, serán perseguidos como «organizaciones terroristas». Anunció la extensión de la presencia militar en localidades como Suárez, Buenos Aires y Jamundí.

La Fiscalía confirmó la detención de dos hombres relacionados con el atentado, mientras que Petro mencionó la captura de un miembro del EMC. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recordó las recompensas ofrecidas por líderes del grupo: 3.300 millones de pesos por alias ‘Marlon’ y 1.650 millones por alias ‘Kevin’.

12 policías asesinados en el ataque a un helicóptero

Horas antes, en el departamento de Antioquia, al noroeste del país, otro ataque elevó la cifra de víctimas. Un helicóptero de la Policía Nacional que transportaba agentes para una misión de erradicación de cultivos de coca fue derribado por un dron en la zona de Amalfi. El saldo inicial de ocho muertos ascendió a doce agentes fallecidos –un capitán, un subteniente, un subintendente y nueve patrulleros– y trece heridos, según la Gobernación de Antioquia.

El gobernador Andrés Julián vinculó el derribo al frente 36 del EMC, liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá Córdoba’, y criticó al Gobierno central por un supuesto trato indulgente hacia estos grupos. Sin embargo, el ministro Sánchez apuntó al Clan del Golfo, al que calificó como un «cartel de narcotráfico y terror» que será enfrentado «con toda la contundencia del Estado».

El director de la Policía, Carlos Fernando Triana Beltrán, condenó la «acción terrorista» y aseguró que las fuerzas de seguridad continuarán combatiendo a estos criminales, que «enlutan a todo un país». Tanto el Ejército como la Policía han desplegado refuerzos en la zona para garantizar la seguridad y avanzar en las investigaciones.

Publicidad