EEUU despliega un crucero lanzamisiles en el Caribe ante el creciente nerviosismo de Maduro
El crucero lanzamisiles se une al operativo estadounidense enfocado en la lucha contra el narcotráfico

El USS Lake Erie. | Wikimedia
El crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70) atraviesa este jueves el Canal de Panamá rumbo al mar Caribe, donde se incorporará al operativo militar de Estados Unidos. Estas incorporaciones se enmarcan en la estrategia del presidente Donald Trump, para detener los envíos de cocaína realizados desde Venezuela, con el Cártel de los Soles en el punto de mira, al que vincula directamente con el régimen de Nicolás Maduro, al que considera su líder.
Su sistema de lanzamiento vertical Mark 41 VLS permite al buque disparar misiles de crucero Tomahawk para atacar tanto objetivos en tierra como aéreos, mientras que los proyectiles SM-2MR/ER le proporcionan defensa frente a aviones y misiles antibuque.
El USS Lake Erie irá escoltado por los tres buques del Grupo Anfibio Listo Iwo Jima (ARG), que transportan entre cuatro y cinco mil marines. Por si fuera poco, al menos tres destructores de la clase Arleigh Burke se sumaron a la misión antidrogas: el USS Gravely (DDG-107), el USS Sampson (DDG-102) y el USS Jason Dunham (DDG-109).
El tránsito del Lake Erie resalta la importancia del Canal de Panamá como vía de conexión entre el Pacífico y el Atlántico, permitiendo la rápida movilización de unidades navales. El Caribe ha sido históricamente un punto clave en la lucha contra el narcotráfico, con operaciones coordinadas entre Estados Unidos y aliados regionales para desarticular redes criminales.
En las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha intensificado la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ahora con el despliegue de los buques frente a sus costas.
La posibilidad de una invasión ha sido sugerida también por la oposición que se encuentra fuera del país. Esta semana, el que fuera alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmaba desde Madrid que los militares estadounidenses no habían sido desplegados frente a las costas del Caribe venezolano para «ver delfines».
Venezuela ironiza con la invasión
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha ironizado de nuevo sobre las versiones que apuntan hacia una invasión estadounidense del país y ha señalado que si bien se toman en serio cualquier posible amenaza del «imperio», lo de estas últimas fechas ha sido toda una «vendedera de humo».
Cabello ha afirmado que el argumento de la lucha contra el narcotráfico que ha esgrimido Washington para desplegar varios buques de guerra frente a las costas del país no busca otra cosa que confundir a la opinión pública. «Están engañando a su gente otra vez, una vez más», declaró.
«Ninguna amenaza del imperialismo la tomamos a juego, muy serio, lo que sí es una mamadera de gallo es la vendedera de humo», valoró durante la pasada noche el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) durante la emisión de su programa ‘Con el Mazo Dando’ de la televisión estatal.
«Vinieron las engañadoras de oficio y engañaron a su propia gente», se ha burlado Cabello, quien ha instado a «los vendedores de humo» a ser «serios», pues «termina agosto» y ninguno de sus augurios se ha cumplido.
Sea como fuere, en las últimas semanas Estados Unidos está realizando un despliegue naval sin precedentes ante las costas de Venezuela. Numerosos países, aliados de la Administración de Donald Trump, se han sumado a su iniciativa de declarar al cártel de Los Soles como organización terrorista y la situación política en Hispanoamérica favorece una hipotética acción del Gobierno estadounidense contra el régimen venezolano al que no han dudado en calificar como una «amenaza» contra su país.