Maduro y Trump amagan con un enfrentamiento entre sus cazas en el Caribe
EEUU envía aviones y amenaza con derribar los de Venezuela después de que se acercasen a sus buques

Un caza estadounidense F-35 aterriza en un portaviones en una imagen de archivo. | Reuters
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este viernes con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en una «posición peligrosa», un día después de que denunciara que cazas habían sobrevolado un buque de la Armada en el Caribe, donde Washington ha iniciado un despliegue militar. «Van a tener problemas y se lo haremos saber (…) Si nos ponen en una posición peligrosa, los derribaremos», ha dicho en declaraciones desde el Despacho Oval, donde estaba acompañado del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, puesto que han protagonizado el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.
El inquilino de la Casa Blanca se ha dirigido a Hegseth para decirle que «si vuelan en una posición peligrosa» él o sus capitanes «pueden decidir qué hacer». Sin embargo, al ser preguntado sobre la denuncia realizada en la víspera, ha aclarado que «realmente no estuvieron encima, no como lo describieron». Según informa la agencia Europa Press, durante la jornada del jueves, el Departamento de Defensa dijo que dos aviones militares «del régimen» de Nicolás Maduro «volaron cerca de un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales», en lo que describieron como una «acción altamente provocadora» y un intento de Caracas por «interferir» en sus «operaciones contra el narcotráfico».
Esta acusación llega días después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hayan disparado a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once «ejecuciones extrajudiciales». El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha acusado a Venezuela, que hasta el momento no ha hecho comentarios sobre la denuncia del Pentágono, de enviar narcotraficantes a Estados Unidos, mientras que su homólogo venezolano ha atribuido estas hostilidades a que Washington quiere «el petróleo venezolano» y sus riquezas energéticas «gratis».
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que una agresión estadounidense contra Venezuela supondría el paso del país latinoamericano a una «etapa de lucha armada», unas declaraciones realizadas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado este viernes con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en peligro. «Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional», ha sostenido el mandatario venezolano ante los medios tras anunciar la activación de la Milicia Bolivariana –que ha supuesto el alistamiento de millones ciudadanos con vistas a reforzar la seguridad nacional–.
En este sentido, Maduro ha instado a Trump a que abandone «su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe» y a que respete «la soberanía, el derecho a la paz y la independencia de (nuestros) países». El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido este viernes que aquellos aviones venezolanos que pongan en una «posición peligrosa» a las tropas estadounidenses serán derribados, después de que este jueves el Departamento de Estado estadounidense denunciara que dos aeronaves sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense, una acción que Hegseth ha matizado: «Realmente no estuvieron encima».
La escalada de tensión entre ambos países continúa después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dispararan a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once «ejecuciones extrajudiciales». Maduro ha asegurado que los «informes de inteligencia» de Estados Unidos distribuyen datos falsos sobre el narcotráfico en Venezuela y ha sostenido que el país «combate al narcotráfico y esta triunfando en el combate». Igualmente, ha defendido la disposición del Gobierno venezolano al diálogo, sin embargo, ha pedido «respeto» en estas conversaciones diplomáticas, asegurando que, en caso contrario, defenderá «la verdad de Venezuela cueste lo que cueste».
Además ,la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, se ha declarado «orgullosa» de que la isla pueda apoyar los últimos movimientos militares del Gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles en América Latina, en respuesta al aparente envío de diez cazas F-35 a suelo portorriqueño. González ha compartido en sus redes sociales una información de la cadena Fox News sobre este despliegue para confirmar su beneplácito. «Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe», ha celebrado la gobernadora de este estado asociado a Estados Unidos.
«Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, han alentado los delitos violentos en nuestras calles y han puesto en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de Estados Unidos», ha subrayado. El envío de los cazas, sobre el que el Departamento de Defensa no ha querido pronunciarse, se suma al despliegue de varios buques militares en aguas del Caribe y se enmarca en una escalada de tensiones que llevó esta semana a las fuerzas estadounidenses a bombardear una supuesta narcolancha, en un inédito ataque que dejó once fallecidos.Copiar al portapapeles