El mundo hoy, 18 de septiembre: lo que tienes que saber
Europa impondrá aranceles a Israel y los fiscales pediran la pena de muerte para Tyler Robinson

Kaja Kallas.
EUROPA
La UE propone imponer aranceles a Israel por 5.800 millones de euros y sancionar a dos ministros judíos
El caos en la construcción y la deuda plagan la remodelación del Barrio Europeo de Bruselas
El impuesto del 2% sobre el patrimonio es el principal obstáculo que enfrenta el nuevo primer ministro francés en las negociaciones con los partidos
Bienvenida sin precedentes en la segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido
ESTADOS UNIDOS
La Reserva Federal votará hoy sobre los tipos de interés
El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk lleva un chaleco antisuicida en su primera audiencia judicial
La imagen del capitalismo cae al 54% y la percepción positiva del socialismo se mantiene estable en un 39% (Gallup)
El futuro anunciado del Partido Republicano
MUNDO
PLANETA
El fraude científico se ha convertido en una “industria” (Science)
Las predicciones alarmistas sobre el cambio climático siguen desmoronándose
Björn Lomborg
NIHIL OBSTAT
Los medios públicos alemanes han calumniado sistemáticamente a Charlie Kirk tras su asesinato
Eugyppius
Paz y apaciguamiento.
Ahora Israel está acusado de genocidio por negarse a aceptar su propia aniquilación
Yuki Zeman
¿Por qué Trump permitió que Netanyahu atacara a Hamás en Doha?
Michael Doran
Las feministas que argumentaron que no eran mujeres
Victoria Smith
La verdad sobre la violencia trans: necesitamos investigación, no demonización
Benjamín Ryan
PUNTO Y APARTE

Japón considera eliminar sus aldeas: “Aquí solo quedan ancianos”
Ante el declive irreversible de su población y la falta de soluciones efectivas a este problema, los municipios japoneses están considerando la posibilidad de un “mura osame” o “cercamiento de aldeas”. Un periodista del “Asahi Shimbun” recorrió regiones montañosas y conoció a los habitantes de estas numerosas localidades en peligro de extinción. Según estimaciones de Hiromasa Watanabe, geógrafo de la Universidad de Ehime, en el sur de Japón, 496 de los 4676 asentamientos de la prefectura de Kochi, donde habita Tsuno, ya están deshabitados. Para 2050, se espera que esa cifra alcance los 930, es decir, una quinta parte.