Estonia denuncia que tres cazas rusos han violado su espacio aéreo durante 12 minutos
Aviones italianos desplegados en una misión de la OTAN respondieron al incidente, el cuarto en lo que va de año

Cazas.
El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha denunciado este viernes que tres cazas de Rusia han violado el espacio aéreo de su país durante 12 minutos. El Gobierno estonio ha convocado al encargado de exteriores ruso en Tallin para pedirle explicaciones por la violación y ha calificado el hecho de «descarada y sin precedentes»: «Una prueba clara de la creciente agresión de Rusia».
«Tales acciones no pueden tolerarse y deben ser respondidas con rápida presión política y económica», ha sentenciado el ministro de Exteriores en una publicación en redes sociales. Este incidente llega 10 días después de que drones rusos penetrasen también en el espacio aéreo de Polonia. El Ejército polaco intervino y derribó las aeronaves. El Gobierno de Donald Tusk aseguró que era un hecho «sin precedentes».
En este sentido, el ministro ha advertido de que «Rusia está poniendo a prueba los límites cada vez más y aumentando la agresividad», por lo que ha reclamado mayor presión internacional sobre Moscú, responsabilizado ya la semana pasada de la incursión de unos 20 drones en Polonia.
Según ha informado el Ejército estonio, cazas italianos, desplegados por la OTAN como parte de la misión de vigilancia del Báltico, respondieron a la incursión rusa en el país. Las aeronaves del Ejército de Rusia entraron en el espacio aéreo de Estonia sobrevolando la isla de Vaindloo, una pequeña isla en el golfo de Finlandia, en el Mar Báltico.
Las tres aeronaves rusas no contaban con un plan de vuelo concreto, sus transpondedores estaban apagados y no pudieron ser contactados por las autoridades aéreas de Estonia. Esta ha sido la cuarta incursión de una aeronave del Ejército de Vladimir Putin en Estonia en lo que va de año.
La UE ve una «provocación extremadamente peligrosa»
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avisado de que la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia este mismo viernes es una «provocación extremadamente peligrosa» que sólo sirve para elevar aún más las tensiones en la región.
«La Unión Europea se solidariza plenamente con Estonia (…). Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembro para que refuercen sus defensas con recursos europeos», ha dicho en un mensaje en redes sociales Kallas, quien también ha informado de que está en contacto constante con las autoridades estonias.
La jefa de la diplomacia europea ha tachado así de «provocación extremadamente peligrosa» y recordado que es la «tercera violación» del espacio aéreo europeo por parte de aviones militares rusos, tras los sufridos la pasada semana por Polonia y Rumanía.
«Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad», ha zanjado la que fuera primera ministra de Estonia.
Nuevas sanciones
Se da la circunstancia de que este último incidente coincide con el día en que la Comisión Europea ha presentado su propuesta para una nueva ronda de sanciones contra el régimen de Vladimir Putin centrado en acelerar el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) hasta el 1 de enero de 2027, pero que incluye también medidas contra su ‘flota fantasma’ para comercial con energías fósiles, contra plataformas de criptomonedas que utiliza Moscú para eludir las sanciones financieras.
En este contexto, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha instado a los líderes europeos a adoptar el que será el decimonoveno paquete de sanciones «rápidamente», ya que necesita del apoyo por unanimidad de los 27 para que salga adelante. «A medida que aumentan las amenazas, también lo hará nuestra presión», ha remachado la conservadora alemana.
«Europa apoya a Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación mientras invertimos en un flanco oriental más fuerte», ha asegurado Von der Leyen en otro mensaje en redes sociales tras conocerse el episodio de Estonia.